menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Neofascismo y cambio climático

1 0
tuesday

 

En un momento en el que una ola de calor sin precedentes está asolando gran parte de Europa y Norteamérica, y en el que el cambio climático y el calentamiento global —contra los que los científicos medioambientales llevan tiempo advirtiendo de que es necesario actuar urgentemente antes de que sea demasiado tarde— se hacen cada vez más patentes.

 

 

En este momento alarmante para el futuro del planeta y de sus habitantes humanos y animales, cabe preguntarse qué impulsa a los movimientos neofascistas a cuestionar, en mayor o menor grado, la realidad del cambio climático, o al menos su relación con el comportamiento humano.

Ya señalamos que «el neofascismo está empujando al mundo hacia el abismo con la flagrante hostilidad de la mayoría de sus facciones a las indispensables medidas medioambientales, agravando así el peligro medioambiental, especialmente cuando el neofascismo ha tomado las riendas del poder sobre la población más contaminante del mundo proporcionalmente a su número, es decir, la población de Estados Unidos.» («La era del neofascismo y sus rasgos distintivos«, en viento sur 5/02/2025 ).

Esta tendencia a negar la gravedad del cambio climático no es natural ni intuitivamente inteligible, a diferencia de otras características del neofascismo, como el nacionalismo, el etnocentrismo, el racismo, el sexismo y la hostilidad extrema a los valores sociales emancipadores.

Entonces, ¿qué es lo que lleva a los movimientos neofascistas a negar lo cada vez más obvio y, sobre todo, a oponerse a las políticas diseñadas para combatir el cambio climático en un intento de mitigarlo y evitar que el desastre empeore?

Los investigadores han identificado tres factores principales que........

© Aporrea