menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Por qué nunca encuentras un arcoíris?

10 0
sunday

(CRONICAS FABULADAS V)

   .

 

INDICE

Breve introìto 5 El año nuevo nos clavó un puñal de tristeza 6 ¿A quiénes pertenece el futuro? 7 ¿Cuál es el arma más poderosa para cambiar al mundo? 8 ¿Cuándo no es importante el conocimiento? 9 ¿Cuál es el mejor recurso que un país puede tener? 10 ¿Cuál es la raíz del sufrimiento? 11 ¿Cuál es la más grande de las victorias? 12 ¿Por qué el hombre envejece pronto? 13 ¿Usted sabrá cómo morir bien? 14 ¿Usted conoce la madre de la filosofía? 15 ¿Conoce usted cuál es el propósito de la vida? 16 ¿Por qué la gente llega a ser grande? 17 ¿Usted quiere cambiar el mundo? 18 ¿Cuál es la más decente de todas las mentiras? 19 ¿Para quiénes la política es el campo de trabajo? 20 ¿Cuál es la medida de la inteligencia? 21 ¿Quién es un verdadero amigo? 22 ¿De dónde brota la felicidad? 23 ¿Cuál es el regalo más grande que les puede dar a los demás? 24 ¿Para qué la religión es excelente? 25 ¿De qué requieren los grandes resultados? 26 ¿Qué hace falta para aprender a vivir? 27 ¿Cuál es la medida del amor? 28 ¿Cuál es la verdadera esencia del hombre? 29 ¿Por qué nunca moriría por mis creencias? 30 ¿Qué divide y qué une a los hombres? 31 ¿Qué se necesita para crear y qué para destruir? 32 ¿Qué es lo más que molesta a tus enemigos? 33 ¿Cuál cree usted que es la mayor gloria? 34 ¿Cuál cree usted que sea el más odiado? 35 ¿Cómo encontramos el bien nuestro? 36 ¿A quién sonríe la casualidad? 37 ¿En qué se resume el universo de cada uno? 38 ¿Cuál es la cosa más difícil y la más fácil para nosotros? 39 ¿Cuál es la posesión más valiosa? 40 ¿Por qué no escucho lo que dice la gente? 41 ¿Cuál es el único amigo que jamás traiciona? 42 ¿Qué hay que ser en esta vida? 43 ¿Cuál es la obligación que tienen los que poseen el privilegio de saber? 44 ¿Cuál es la gente que más me gusta? 45 ¿Cuándo empieza el futuro? 44 ¿Cuál es la gente que más me gusta? 45 ¿Cuándo empieza el futuro? 46 ¿Cuál es la tragedia de la vida? 47

¿Qué nos muestra que las cosas pueden mejorar? 48 ¿A quiénes pertenece el futuro? 49 ¿Por qué nunca encuentras un arcoíris? 50 ¿Cuál es el peor enemigo de un pobre? 51 ¿Cuál es la memoria del corazón? 52 MINIBIOGRAFÍA 53

5

Breve introìto

 En este texto Emigdio Malaver G. sigue con su estilo de lo que él ha llamado  crónicas fabuladas, en las cuales la mata de mango, el perro Pipo y el periodista  Juancho Marcano, siguen hablando y reflexionando sobre problemas cotidianos y  más aún sobre aquellos males que le hacen daño tanto a las árboles como a los  animales, que son los seres vivos más indefensos del planeta y que son  castigados y asesinados por el ser más destructor que hay en la tierra y que  amenaza con arrasar con élla, como lo es el hombre. 

 Ya los lectores que de una u otra forma han leído estos artículos ya saben por  dónde vienen los tiros de estas crónicas y por tanto no debemos ahondar mucho  al respecto, si no dejarlos para que disfruten y reflexionen con los escritos que van  a encontrar en este libro. 

Jome Margo

NOTA: “Emigdio Malaver recoge tu obra en un libro, no te conformes con el  aplauso espontáneo por un artículo periodístico”. Jesús Manuel Subero..

6

El año nuevo nos clavó un puñal de tristeza

Un colibrí con su vuelo raudo merodeaba las ixoras y en ese movimiento, de forma  increíble, le succionaba el néctar de las flores a dichas plantas. "¿Qué alma será  esa que nos visita?", pensó en periodista Juancho Marcano por la creencia que  hay que cuando una chupaflor visita una casa, es algún familiar fallecido que viene  a observar cómo está la familia. 

El perro Pipo, en aquel atardecer, donde la noche prometía bajar rápido su cortina  oscura y cubrir el escenario del día, se encontraba observando a la distancia, tal  vez siguiendo la actitud de Juancho Marcano, quien miraba sobre la cerca como  recordando algo que alguna vez lo alegró y ahora lo tiene sumido en la  melancolía. 

"Juancho, entiendo tú tristeza y de tu esposa, de verdad que es lamentable y  doloroso la desaparición y posteriormente muerte de nuestro amigo el gato Rocky,  eso es una puñalada de tristeza en todo el medio del corazón que ustedes  sintieron a enterarse del destino del felino", dijo el perro. 

"Si, Pipo, como te recordarás Rocky la última vez que se vio en casa fue el 29 de  diciembre pasado y al principio no nos preocupó mucho, pues él a veces pasaba  uno o dos días porque por aquí cerca había gatas en celo y él salía a enamorarlas.  Pero al pasar tres días y otros más, y ya era días del año nuevo, empezó a  angustiarnos, hasta que un amigo por vía telefónica, el día 3-01-24, nos avisó  telefónicamente que Rocky había sido atropellado por un carro en la calle principal  y ahí el mundo con toda su tristeza se nos vino encima y el dolor nos perforó  profundamente el alma y más aún cuando lo fuimos a buscar para darle sepultura,  pues ya estaba en una etapa de descomposición, y eso fue terrible verlo en ese  estado, pues un ser tan inteligente, cariñoso, educado, que nunca se metió con  objetos y que jamás rompió nada, no merecía una muerte tan trágica y dolorosa". 

El perro Pipo que muchas veces jugó con Rocky, después que Rockyta, un día  decidió irse para tampoco más volver, hacía suyo el dolor del periodista, quien  seguía mirando a varios lados, pues Rocky andaba por muchos espacios y ahí se  le venían encima, los recuerdos. 

"La vida, Pipo, nos da unos golpes fuertes que hay que asimilarlos", dijo el  periodista y abrazó su perro y a ambos se le asomaron las lágrimas en sus ojos. 10/01/2024

7

¿A quiénes pertenece el futuro?

El periodista Juancho Marcano, observaba su celular y leía diferentes  informaciones en las distintas redes sociales. Había venido del conuco temprano,  acompañado de su perro Pipo, que se encontraba sentado a su lado bajo la  frescura y la buena vibra de los helechos. "El paisaje, Juancho, a pesar de que las  lloviznas no han sido fuertes, se ve con su verde colorido, o sea, luce alegre, y eso  es buena señal de que ha aprovechado al máximo la regadera natural del cielo  que le empapa las hojas y con sus caricias y besos, ,lo hace lucir como el que  tiene un traje de gala", dijo el perro. 

Juancho Marcano escuchó tranquilo a su perro al mismo tiempo que miraba la  pantalla de su celular y por eso, Pipo, manifestó: "Juancho yo veo que ahorita hay  la mala costumbre de las personas, de que uno habla y el otro en vez de estar  pendiente, lo que está viendo es ese bendito aparato. ¿Qué ven tanto en ese  artefacto?" 

- Mira, Pipo, este aparato es milagroso, pues primero te puedo decir que te sirve,  como banco, calculadora, cámara, reloj, linterna, periódico, como mensajero y  para usted de contar. Es una cosa extraordinaria, pero al mismo tiempo muy  dañino para los niños y que perjudica, la conversación de grupos, pues cada quien  está atento de los mensajes que le llegan, porque a lo mejor han cuadrado un  negocio o le han pagado una deuda". 

Pipo escuchó y no entendió mucho la sencilla explicación de Juancho, por no  dominar mucho el tema de los celulares, sin embargo, siguió indagando: ¿Y ahí  hablan de los perritos? "Claro, Pipo, y los muestran de diferentes maneras y  haciendo cosas increíbles, que las personas no se imaginan lo capaz que puede  hacer un perro o un gato". 

Pero también se puede leer otra cosa, y ya que hablo de esto, voy a ver si tú eres  capaz de responderme, sobre esto que leí ahorita, como oyente de la radio  comunitaria, esta pregunta: ¿A quiénes pertenece el futuro?" 

- Claro, Juancho, de eso hablaron estos días y dijeron, aunque no recuerdo el  autor, que "el futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños". 17/01/2024

8

¿Cuál es el arma más poderosa para cambiar al mundo? El periodista Juancho Marcano, se dirigió con su viejo malibú, al puerto de  Pampatar a realizar por ahí una diligencia. Siempre le ha llamado la atención lo  pintoresco del lugar. Es un pueblo que tiene una calle principal de entrada, donde  se encuentran viviendas coloniales que se conjugan con edificaciones nuevas, en  las cuales hay restaurantes y otros negocios. Más allá después de pasar la iglesia  del Cristo del buen Viaje, patrono del lugar, y dejar atrás el castillo San Carlos  Borromeo, te encuentras con una playa mansa y límpida, orgullo del poblado y  muy preferida por los visitantes. "Es un lugar, acogedor y hermoso, sin lugar a  dudas", pensó el reportero. 

Luego de realizar las respectivas diligencias, el periodista tomó el camino de  regreso a casa, pasando por la avenida Luisa Cáceres de Arismendi, desde la cual  se ve un imponente centro comercial. Ya al frente del portón de la vivienda, el  perro Pipo, lo esperaba con mucha ansiedad y dando a entender que se sentía  alegre, porque había regresado sano y salvo, y más aún cuando estacionó el carro  en el garaje y se bajó, el can manifestó su alegría moviendo con rapidez la cola y  se abalanzó hacia a él para acariciarlo y abrazarlo, y preguntarle cómo le había  ido, a lo cual Juancho le respondió que muy bien y más aún que venía de  Pampatar, un sitio que siempre le ha gustado por su belleza y por la gente amiga  que tiene ahí. 

- ¿Cómo es la playa de ahí, Juancho?, interrogó Pipo.

- Excelente, pues tiene en sus riberas varios cocoteros y kioscos que te prestan  muchos servicios y eso atrae al turista, y de paso es de aguas tranquilas, llanas y  transparentes, algún día vamos a ir para que veas y hasta para que te eches un  baño. 

- Ojalá que así sea, Juancho, para sentir el placer de bañarme en el mar y percibir  su fuerza y su buena vibra. De Verdad que me encantaría. 

"Pero, prosiguió el perro, te estaba esperando para preguntarte algo que escuché  y tú, como periodista ilustrado, debes saber: ¿Cuál es el arma más poderosa para  cambiar al mundo?" 

- Claro que lo sé, Pipo, esa arma es la educación, y eso lo dijo Nelson Mandela,  señaló el periodista, y el perro, respondió: "Este es mi periodista preferido". 24/01/2024

9

¿Cuándo no es importante el conocimiento? San Sebastián, esa parte de la Tacarigua de Margarita, vestía ese día de fiesta  patronal. Eran las fiestas octavarias del santo Patrón, el mártir San Sebastián. La  gente estaba alegre y como siempre vestía sus mejores galas para rendirle su fe y  devoción a un santo que por más de 100 años ha protegido y ha ayudado al  pueblo en los momentos difíciles. 

 El periodista Juancho Marcano, se presentó en plena misa, y precisamente  siempre llega a esa hora, y para no perder la costumbre llegó en ese momento  cuando el Cura iba por la mitad de su sermón, el cual era oído con atención por la  feligresía que estaba sentada en una cancha deportiva, tanto adentro como en la  tribuna, en vista de que el templo ya tienen tiempo reparándolo y va cuesta arriba,  pero afortunadamente el alcalde del municipio, prometió casi al terminar la misa  que ya ha hecho gestiones y contactos para que la reparación de la iglesia sea  una realidad. Que así sea. Amén. 

 Al terminar la misa, el reportero se dio una vuelta por los alrededores de la plaza  y saludó e intercambió palabras con amigos y conocidos, y hasta conversaron que  la afluencia a los actos religiosos del santo patrón de los sebastinos en otros  tiempos era mayor, y se entendía por las condiciones actuales. 

 Juancho Marcano, luego que entendió que ya era hora de marcharse, tomó su  camino hacia el viejo malibú, rumbo a su casa, donde su fiel perro Pipo, lo  esperaba, como siempre, con la alegría y el corazón lleno de contento, pues no  sólo quería al periodista, sino que lo admiraba por su forma de ser y actuar, y de  ahí ese gran cariño que le brotaba como sudor por los poros. Por eso al estar  Juancho ya sentado en una silla del garaje, lo saludó y le preguntó por las  festividades del mártir San Sebastián, y el reportero le contó que “antes esas  fiestas Pipo, eran un espectáculo donde acudían mucha gente, pues es un pueblo  muy alegre y esa alegría se les contagiaba a los visitantes que ahí acudían. Pero  ahora tú sabes que lo que llaman crisis, ha mermado la afluencia de público a  dichas festividades”. 

 El perro escuchó detenidamente y cuando escuchó a hablar a Juancho de crisis,  le comentó: “Sabes Juancho, que por ahí escuché que en tiempo de crisis hay una  cosa más importante que el conocimiento. “¿Si?, dijo el periodista. “Si, Juancho, y  es la imaginación y lo dijo Winston Churchill; así que estás raspao, ilustre  periodista”, dijo Pipo. Juancho sonrió y pasó hacia la casa, después de darle la  razón al perro. 

01/02/2024

10

¿Cuál es el mejor recurso que un país puede tener? - La sequía, Juancho, ha sido larga como el recorrido de un caballo por la sabana  y que ha dejado sus huellas mustias en las plantas no sólo del conuco sino de los  cerros. 

Así le manifestó el perro Pipo al periodista Juancho Marcano, cuando ambos  empezaron a hablar de la falta de la lluvia, bajo la sombra de la mata de mango  que se encuentra en el conuco, que oía la conversación, pero no había  intervenido, aunque ganas no le faltaban conociendo y hasta viviendo éste y otros  estíos. 

- Es así, Pipo, ya lo he dicho otras veces y quiero volverlo a repetir para que las  presentes generaciones sepan que aquí en la Tacarigua de Margarita, por falta de  lluvia, fueron muchas las personas que formaron parte de aquella diáspora, que se  produjo en el siglo pasado, pues los conucos sin lluvia no producían lo suficiente  para mantener la familia y optaron por buscar el pan en otros lejanos lugares,  dejando mujeres e hijos y se aventuraron hacia los campos petroleros y a sitios  con agua donde se practicaba y producía la agricultura. 

Pipo, oyó con atención la exposición del reportero y quiso opinar, pero la mata de  mango se le adelantó y señaló: "Pero no sólo se perdieron los hombres que  cultivaban la tierra en este pueblo, también se perdieron los árboles, pues tuvieron  que morirse, porque ya no había quien los cuidara y los limpiara, y el monte  abrazó sus pies y fueron muchos los árboles que sucumbieron esperando el  regreso de sus dueños, que no volvieron más y si lo hicieron, no vinieron con la  intención de seguir en el conuco y por eso se secaron mis padres y mis abuelos,  que fueron unas matas de mangos bien frondosas". 

- Es triste y lamentable esa historia pasada, amiga, dijo Pipo, pero aquellas  sequías y esta presente, son ejércitos que fusilan a cualquier mata sin piedad, y si  no la dejan maltrecha, sin salud, por no tener cómo alimentarse. Pero ahora que  hablo de salud, le quería preguntar a Juancho: ¿Cuál es el mejor recurso que un  país puede tener? 

- Winsnton Churchill, lo dijo: "Los ciudadanos saludables son el mejor recurso que  un país puede tener", dijo el reportero. 

Pipo, oyó y exclamó: "Correcto, sabio periodista". Y un rato después se regresaron  a casa. 

07/02/2024

11

¿Cuál es la raíz del sufrimiento?

El teatro de la noche bajó el telón y dejó a oscuras la obra de la luz del día. En el  empíreo brillaban tenuemente unos luceros. El periodista Juancho Marcano, luego  de un día agitado de diligencias y labores, reposaba en su hamaca leyendo  informaciones en su celular y de vez en cuando observaba el cielo, para ver si  miraba por algún lado asomarse la cara de la lluvia, que unos días atrás había  hecho una visita relámpago al pueblo de la Tacarigua de Margarita y había puesto  a bailar las plantas con su música y sus caricias. 

"En verdad la sequía ha sido larga y los pocos campesinos que aún quedan en el  pueblo, quieren rendirse ante la sequedad que no deja producir nada y asesina a  las plantas. Es triste y doloroso: Pero esa ha sido la historia del lugar que ha  estado escrita por la pluma del estío y dibujada por el pincel del sol. Y así ha  quedado plasmada en los textos de los cronistas del lugar", pensó el reportero. 

El periodista dejó de leer el celular y pensó que en el día había estado en el  pueblo de Los Millanes, un poblado adscrito al municipio Gaspar Marcano del  estado Nueva Esparta y que en otrora fue productor de tabaco, bien en ramas o  para fumar, ahora por lo que vio, no creía que estuvieran produciendo dicho rubro,  pues los posibles conucos se observaban enmontados y daban entrever que ahí  hacía tiempo que no sembraban una mata de tabaco. Pero así ha sido en todos  los pueblos agrícolas, aunque hay algunos productores que, basados en  tecnología, se dedican a producir ají y tomate margariteños, que son rubros muy  comerciales. 

Juancho Marcano observó hacia la esquina del balcón, y notó que la ventana  estaba entreabierta y recordó que por ahí entraba y salía su gato Rocky en las  noches para sus cacerías y enamoramientos. Ese recuerdo y como si mirara el  gato que entrara por tal boquete, lo quiso poner triste y melancólico, porque el  minino se le había metido en el alma, por su buena educación e inteligencia y por  eso de repente recordó aquel dolor y ahí también se acordó que su perro Pipo le  había dicho que había escuchado que Buda había señalado que "la raíz del  sufrimiento es el apego". Y de verdad que lo entendió. 

El periodista luego de pensar en esto, tomó su celular y siguió leyendo un artículo  que le parecía interesante. 

14/02/2024

12

¿Cuál es la más grande de las victorias?

El calor de verdad es agobiante. La sequía sigue siendo el látigo que azota a las  matas y eleva la temperatura. La lluvia no asoma su tierna cara en la sutileza que  representan las nubes. Todo es sequedad, por donde se vea. Triste muy triste el  cuadro que han pintado en el paisaje vegetal que rodea al pueblo de la Tacarigua  de Margarita. 

El periodista Juancho Marcano, esperaba el almuerzo y se encontraba sentado  bajo la sombra de los helechos, por su frescura y su buena vibra, al lado estaba su  perro Pipo que meditaba, mientras que el reportero leía en su celular un artículo  de su primo Jesús Malaver Velásquez, sobre un joven pelotero del pueblo que  firmó para los Astros de Houston. En eso estaba, cuando el canino, preguntó:  ¿Juancho qué lees tan entretenidamente? 

El periodista, miró a su perro como diciéndole, porqué me interrumpes, y después  manifestó: "Leo un artículo sobre Jesús Núñez, que aparte de hablar de esta joven  promesa del beisbol, es una crónica que retrata la historia de la pelota en la  Tacarigua de Margarita; es decir, desde que nacieron Los sapos de Tacarigua a la  fecha, y que en verdad fue reflejada por José Joaquín Salazar Franco y por  Emigdio Malaver, en unos libros que publicaron hace ya mucho tiempo, pero que  en verdad aun hay mucha tela que cortar sobre ese tema y sería bueno que  historiadores, cronistas y periodistas del pueblo, retomaran esa historia del beisbol  y la plasmaran en sus respectivos escritos". 

Pipo oyó al periodista, hizo como entendió y siguió en su interrogatorio: ¿Juancho  y ese muchacho tiene futuro para llegar a las ligas mayores? 

- Bueno por lo que me han dicho tiene muchas condiciones para destacarse en el  deporte de las cuatros esquinas, los guantes, los bates y la pelota, pero, claro,  todo va a depender de él, pues tiene que tener disciplina, tener claro el objetivo y  entrenar duro, porque nadie llega a ese beisbol gringo por su cara bonita, sino por  su calidad de juego. 

El perro escuchó a Juancho, y señaló: "Amén Juancho, y que así sea, que triunfe  para su bien y por poner el alto el nombre del pueblo, pues así obtiene la más  grandes de las victorias, porque lo hace por conquista propia". 

Juancho, le dijo al perro. "Así es". Y luego lo abrazó.

21/02/2024

13

¿Por qué el hombre envejece pronto?

- Te juro, Pipo, que cuando vi la playa El Crepúsculo, en Juangriego, observé un  espejo que reflejaba parte de mi niñez. Ahí estaba el potro de mi infancia  cabalgando por aquella arena fina y blanca, con la cual jugué con ella bastante,  cuando allí, en dicha bahía, me bañaba con mis amiguitos. 

El periodista Juancho Marcano, una vez que había llegado a su casa, luego de  hacer unas diligencias en la ciudad crepuscular de Margarita, le contaba a su  perro Pipo, las impresiones que le causó la playa a la cual acudía cuando niño con  sus compañeritos de aquellos años idos desde hace ya mucho tiempo. "Te digo,  amigo, que quise regresar atrás y volver a corretear como un infante y recordar y  vivir épocas pasadas, pues me recordé de aquello que las personas de cierta edad  les encanta ver para atrás, porque hacia adelante no ven los tiempos seguros. Sin  embargo, desistí de la idea y pensé en algo que alguien dijo: "No veas el pasado,  que no te promete nada, observa siempre el futuro que cualquier cosa te puede  ofrecer", dijo el periodista. 

El perro Pipo, oía atentamente a su amigo Juancho, sin tratar de interrumpirlo,  pues cuando el periodista le entraba a la nostalgia, era como una pistola de  repetición hablando de "aquellos tiempos que no volverán, y si vuelven no son  como los primeros", sin embargo, pidió un permiso y acotó: "Mira, Juancho, si mal  no recuerdo, en cierta oportunidad hablamos de la nostalgia y creo que  concluimos que era mejor no hablar de las añoranzas. ¿Cierto o falso?". 

El reportero con un gesto aprobó las palabras de Pipo y mirándole fijamente, le  manifestó: "Es verdad, Pipo, y es más, el hombre debe entender lo que decía José  Ingenieros: "La Juventud muere cuando muere el entusiasmo", y por eso debe  tener siempre la mira hacia el futuro, hacia nuevos proyectos para justificar la vida,  de lo contrario, se convierte en viejo, así sea joven o adulto mayor". 

El perro sin pensarlo dos veces, exclamó: "Exactamente, Juancho, creo que diste  en el clavo, porque me hiciste recordar una pregunta que alguien formuló por ahí  que dice: ¿Por qué el hombre envejece pronto? Y tú sabes ¿Por qué? Porque no  se alimenta de sus sueños, y eso lo dijo un tal William Shakespeare. ¿Qué te  parece?. 

"Excelente", dijo el periodista y se decidió a almorzar.

29/02/2024

14

¿Usted sabrá cómo morir bien?

El periodista Juancho Marcano y su fiel perro Pipo, luego de dar un recorrido por el  conuco y realizar ciertas tareas inherentes al campo, se sentaron bajo la sombra  refrescante de su amiga la mata de mango. Ambos estaban en silencio y  observaban a la distancia, en la cual se miraba el desolador paisaje de las plantas  por los cuerazos de una extensa y larga sequía, que ha tenido a los pocos  agricultores de la Tacarigua de Margarita, sumidos en la tristeza y decepcionados,  tanto es así que ciertos han dicho que ya no van a sembrar más nada, para no  seguir sufriendo el mismo dolor que sufren las matas por las piedras que le lanza  el sol y el estío. 

El reportero y el canino seguían sin hablar y observando, cerca de éllos, cómo a  las matas de aguacate se les ha ido secando las ramas y no les dio chance a  florecer, pues no hubo la lluvia y el tiempo de floración de éllas es febrero, si  tienen riego manual o natural, pero ni lo uno ni lo otro. "Es triste y lamentable ver  una mata ya de ese tamaño y sobre todo de tan exquisito fruto, morir sin que se  pueda hacer nada por élla. que debe sentir un dolor inmenso, el cual nos transmite  a través de su rama secas y sus hojas mustias castigadas por la sequía", pensó el  periodista con una aguja de dolencia clavada en pleno corazón. 

Pipo, que, observaba el panorama y también veía la mirada triste del periodista,  buscó un poco sacarlo de aquel pensamiento y comentó: "Juancho, la mata de  mango y yo, hemos conversado que la vida de los humanos es una sola angustia,  pues cada día hay un problema qué resolver y en ese correcorre se pasa la  existencia y cuando ve para atrás, se da cuenta que en un suspiro se fueron más  de sesenta años y de ese período ha disfrutado muy poco, por tanto cuando está a  punto de morir, muchas veces se arrepiente de no haber aprovechado el tiempo, y  vivir y divertirse más". 

El periodista se salió de sus pensamientos agobiantes y observó a su perro y le  dijo: "Es verdad, Pipo, esa es la vida de los hombres, pues no sabemos  administrar este soplo de existencia. Por eso decía Confucio: "Aprende a vivir y  sabrás morir bien", es decir todos mueren, pero casi nadie vive". 

El perro estuvo de acuerdo, guardó silencio y siguió junto al periodista,  observando la estampa triste del conuco. 

06/03/2024

15

¿Usted conoce la madre de la filosofía?

El sol era como una moneda puesta en el mostrador del cielo para que, desde ahí,  resplandeciera y soltara sus destellos para alterar el clima y darle latigazos a las  plantas que trataban de recoger sus hojas arugándolas para aguantar el  inclemente castigo solar. Mientras tanto el periodista Juancho Marcano, atendía  una llamada por su celular y también recibía los azotes del astro rey, pues estaba  en un sitio del jardín donde pegan los rayos de la lámpara de la tierra, donde el  móvil telefónico agarra mejor cobertura, la cual se hace difícil por los cerros que  rodean la vivienda. 

El perro Pipo observaba y corría desde el sitio de los helechos hasta el portón y  viceversa, se sentía alegre, no se sabía porqué y eso era bueno, pues al parecer,  practica eso de que al buen tiempo buena cara. Aunque sus pensamientos eran  otros, pues quería preguntarle a Juancho algo que habían hablado en un  programa en la emisora comunitaria y quedó con dudas y quería que el hombre  terminara aquella conversa que ya tenía cierto tiempo que se había iniciado. 

- Bueno si, estamos pendiente y otro día nos ponemos de acuerdo. Saludos y  abrazos por allá, dijo el periodista, y terminó la conversación telefónica, y fue ahí  que Pipo lo abordó: "Juancho estaba esperando que terminaras de hablar por  teléfono para conversar contigo y preguntarte: ¿Qué es la Filosofía?" 

El periodista no esperaba tal pregunta, si no más bien que le preguntara con quién  hablaba y sobre qué, por eso, indicó: "Pipo, antes que nada te voy a decir que  estaba hablando con un amigo que tengo tiempo que no lo veo y que vive en  Robledal, que es el otro extremo de la Isla si lo vemos desde donde estamos,  pues este pueblo queda allá en la punta de la península de Macanao y por eso  hablé largamente con él, porque tengo tiempo sin verlo; y en cuanto a tu pregunta:  te puede decir simplemente que la Filosofía, es un "estudio de problemáticas  diversas como son el conocimiento, la mente, la conciencia, la ética, el lenguaje, la  belleza y la moral". 

- Ah, ok, ahora entiendo, que se necesita bastante tiempo para estudiar tantas  cosas, por eso sería que Thomas Hobbe, dijo: "El ocio es la madre de la filosofía",  acotó el perro. 

- Si, dijo el periodista y ambos se rieron y se dedicaron a otros quehaceres. 13/03/2024

16

¿Conoce usted cuál es el propósito de la vida? La tarde la abrazó el sol y ambos se fueron y se enterraron en el cementerio lejano  del horizonte azul del mar, pariendo la incipiente noche con su cabellera oscura.  Con esto el día ya había pasado y sólo se esperaba que más tarde viniera el  sueño con su cara somnolienta e hiciera que todos cayeran en una pequeña  muerte hasta la entrada de la perfumada aurora. 

Entre tanto el periodista Juancho Marcano estaba acompañado de su fiel perro  Pipo, los cuales habían ido al conuco en la mañana, porque en la tarde el sol les  dispara su metralla con tiros destellantes. Ambos conversaban y Juancho le  contaba al perro lo siguiente: 

"A mí me decía un viejo que en una sequía como ésta, de las tantas que ha habido  en la Tacarigua de Margarita, que cuando ya las matas empezaban a secarse y él  miraba que ya estaban en su último aliento, le daba las gracias y les decía:  "Gracias árbol mío, pues te sembré, te alimenté, te vi crecer y desarrollarte,  echaste flores, me diste frutos y sombra, y eso se agradece, como de un padre a  un hijo, que también va sufriendo a medida que la planta va perdiendo la vida por  la sequía y el sol inclemente". 

"Es el mismo dolor, prosiguió el periodista, cuando un amigo como ustedes, se nos  va, que sentimos esa lanza de dolor que se nos clava en el corazón por su partida,  porque ustedes, Pipo, son otros hijos para nosotros, los que sentimos y tenemos  sensibilidad y queremos a las plantas y a los animales, porque quererlos a ellos,  es querer a Dios" 

El perro Pipo oía detenidamente al periodista y lo entendía claramente, pues en  estos días de tanta sequía, las veces que han ido al conuco, un baño de tristeza le  cubría la cara, viendo a sus plantas reflejando el dolor en sus ramas secas. Por  eso........

© Aporrea