Pedagogía – eco ambiental para la Vida
Adentrándonos a la pedagogía ambiental para la vida, no es solo, como hace un siglo, una disciplina científica relacionada exclusivamente con la asignatura de biología o ciencias de la naturaleza, tampoco es solamente una filosofía de la vida para el ser humano con respecto a la naturaleza de la cual esta forma parte, ni se reduce a un cierto número de acciones destinadas a mantener los equilibrios en esta relación. Más allá de todo esto, es la conciencia por parte del ser humano de su responsabilidad con respecto a la pedagogía – eco ambiental, tomando posiciones claras de actuar para proteger la naturaleza y asegurar el equilibrio ecológico del planeta, en donde debemos prescribir que se aprende para la vida y no para la escuela.
Por ende, en la niñez, el ser humano se va socializando, empieza a socializarse en el seno de la familia y en segundo lugar el preescolar donde las Escuelas Técnicas aprende a leer, escribir, calcular y, sobre todo a pensar, en donde las tecnologías están a su disposición tanto adentro como afuera de la escuela, antes de entrar a las Escuelas Técnicas los jóvenes ya han visto miles de horas de televisión y muchos de ellos ya usan las computadoras, se trata pues de considerar los medios; como herramientas como lo plantea Vygotsky, y en este sentido que los vinculen con el medio ambiente y las maneras de adaptar la escuela a la nueva civilización que se esté modelando, en nuestro caso, es aún más importante si el país quiera adoptar de manera protagónica y participativa, la pedagogía ambiental para toda la vida.
Velázquez, (2018) Asimismo en este mismo orden de ideas de la pedagogía ambiental para la vida, los docentes tienen un importante rol en sembrar conocimientos y llevar a la practica la pedagogía ambiental desde la educación de las Escuela Técnicas cosechando conciencias y participación en la construcción de nuevos paradigmas ecológicos para la........
© Aporrea
