Seguir en campaña ante nuevas formas de dominación neoliberal
Cuando el 6 de septiembre de 1815 apareció publicada la Carta del Libertador Simón Bolívar, dirigida al comerciante inglés Henry Cullen, en Kingston, Jamaica, el destino de América Hispana parecía cabalgar indisolublemente hacia el absolutismo bajo las riendas de la Corona española.
Para los informantes de entonces, a favor del conservadurismo y fieles a los amos realistas, se trataba de negociaciones personales que, bajo cuerda, los beneficios quedarían entre colaboradores cercanos. Los EEUU, uno de ellos. De lado de las filas revolucionarias la idea estaba en conformar un proyecto geoestratégico cuyo propósito era alcanzar la unión de naciones frente a la monarquía imperial decadente de aquel momento.
De este modo, hoy sea percibido el pensamiento de Bolívar en la América continental del Siglo XXI, a dos bandas. Pero no es la ocasión para persuadir ni crear confusiones cuando, de verdad, escuchamos intervenciones partidistas de Bolívar que se interpretan de lado y lado. En ese sentido las estudiamos vengan de la izquierda o de la derecha.
Ya han sido varias las opiniones sui generis de quienes clasifican, en cualquier........© Aporrea
