menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las tácticas empleadas por Estados Unidos para desestabilizar naciones y apoderarse de sus recursos

9 0
previous day

.Aquellas naciones, autoridades o individuos que optan por no alinearse con las directrices y políticas impulsadas por el gobierno de los Estados Unidos suelen ser catalogados, de acuerdo con ciertas declaraciones realizadas durante la administración del expresidente Donald Trump, como narcotraficantes o actores desestabilizadores. Esta visión y enfoque, ampliamente respaldados por sectores influyentes de la ultraderecha estadounidense, dejan al descubierto una tendencia estratégica a construir narrativas que no solo buscan deslegitimar a los opositores internacionales, sino también justificar posibles intervenciones externas en sus territorios. Estas tácticas, cuidadosamente elaboradas, tienen como objetivo asegurar un marco geopolítico que permita a Estados Unidos acceder y explotar recursos naturales valiosos en otras regiones del mundo. De este modo, procura mantener constante el flujo de bienes y servicios esenciales para sostener el nivel de vida y el ritmo de desarrollo dentro de sus fronteras. En este contexto, un análisis detallado incluso superficial revela que, en lo referente a Venezuela, las dinámicas de interés estadounidense trascienden discursos ideológicos y se anclan en la necesidad de consolidar un control estratégico sobre la estabilidad energética a nivel global. Venezuela posee las reservas de petróleo más amplias y reconocidas del mundo, una ventaja geopolítica clave que despierta el interés de Washington debido al papel central que los hidrocarburos siguen desempeñando como motor del progreso económico y tecnológico en el sistema internacional actual.........

© Aporrea