menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Usar las semillas de Moringa (Moringa oleífera) para purificar el agua

9 1
09.11.2025

Se usa la semilla en cualquier momento o situación de crisis o emergencia (inundación, sequía…), ya que permiten -de manera rápida y confiable- reducir la turbidez, y suprimir del 98-99% de las bacterias indicadoras, en un periodo corto de reposo del agua tratada

Esta alterativa natural y de pronto acceso (previendo la existencia del cultivo en las zonas), reduce la vulnerabilidad de familias y comunidades respecto al acceso al agua segura, que en casos de emergencia pierden las fuentes de agua comunales (red o pozos) por daño o por contaminación. Características generales La Moringa oleífera, conocida en algunos lugares como el árbol de la vida, es una especie única perteneciente a la familia Moringácea (Moringaceae) compuesta por 13 especies.

La Moringa es un arbusto con hojas compuestas que tienen una longitud de 30 y 70 cm, está conformada por grupos de flores pentámeras de color blanco amarillentas (foliolos).

Sus frutos (vainas de sección triangular) alcanzan la madurez aproximadamente 3 meses después de la floración.

Las semillas de la Moringa son de color pardo, con tres alas de consistencia papirácea; alcanzan 1 cm de diámetro y un peso promedio de 0,3 gr.

Aunque se atribuye su procedencia a la India, gracias a su capacidad de adaptarse a casi cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de sequía, este arbusto caduco, de crecimiento rápido y resistente a la sequía ha podido naturalizarse, en zonas tropicales y subtropicales de todas partes del mundo. La Moringa era conocida antiguamente por el alto valor nutritivo y medicinal concentrado en las hojas, vainas y flores; en la actualidad se reconoce el valor de las semillas para procesos de purificación de agua.

Descripción/partes La semilla, es la parte vegetativa más importante del proceso de purificación del agua.

Para este propósito, las semillas se trituran y tamizan para obtener el polvo que contiene las propiedades floculantes (coalescentes) que actúan en el tratamiento para la turbidez del agua; estos coagulantes primarios se pueden comparar a los convencionales (con base en alumbres -tipo de sulfato triple compuesto por el sulfato de un metal trivalente y otro de un metal monovalente).

El principio activo es un poli electrolito que se reduce según la época.

Las semillas contienen 40% de aceite, con 73% de ácido oleico, lo que le permite las propiedades coagulantes requeridas para el tratamiento del agua, reduciendo la turbidez y la actividad bacteriana.

Además, numerosas investigaciones, demuestran que las proteínas catiónicas presentes en los cotiledones de esta semilla, constituyen al principio activo responsable del proceso de coagulación.

Otro elemento demostrado es que la solución coagulante es estable hasta los 90 días (manteniendo su efecto coagulante sin decantar); para acciones en campo este proceso varía con la temperatura ambiente.

Rendimiento del servicio de la tecnología En experiencias piloto, se han utilizado las siguientes dosificaciones para la purificación de 20 litros de agua (de río): 2 gramos de semilla triturada – que equivale a dos cucharadas de 5 ml o dos tapas redondas de botellas PET.

El siguiente procedimiento ha sido calculado para un balde de 20 litros; sin embargo el proceso puede realizarse en botellas PET de 2 litros.

1. Recolección de la semilla: lo recomendable es utilizar semillas cosechadas durante la........

© Aporrea