Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en EEUU, México y el Caribe
Autor del artículo ,Camilla Costa, BBC
Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta.
Cada año, entre los meses de junio y noviembre, azotan la zona del Caribe, el golfo de México y la costa este de Estados Unidos, en algunas ocasiones arrasando con edificios y poblaciones.
Sus homólogos son los tifones, que afectan al noroeste del océano Pacífico, y los ciclones, que lo hacen al sur del Pacífico y el océano Índico.,
Todos son ciclones tropicales, pero el nombre "huracán" se usa exclusivamente para los del Atlántico norte y del noreste del Pacífico.
Pero, ¿cómo se forman y por qué suelen afectar a esta zona del mundo?
Huracanes, bombas de energía
El mecanismo más común de formación de huracanes en el Atlántico -que provoca más del 60% de estos fenómenos- es una onda tropical.
La onda empieza como una perturbación atmosférica que crea un área de relativa baja presión.
Suele generarse en África Oriental a partir de mediados de julio.
Si encuentra las condiciones adecuadas para mantenerse o desarrollarse, esta área de baja presión empieza a moverse de este a oeste, con la ayuda de los vientos alisios.
Cuando llega al océano Atlántico, la onda tropical puede ser el germen de un huracán, pero para que este se forme necesita fuentes de energía, como el calor y el viento adecuado.
En concreto, es necesario que la superficie del agua esté por encima de los 27ºC y que haya una capa espesa de agua caliente en el océano.
También tiene que haber, por un lado, vientos con un giro horizontal para que la tormenta se concentre.
Por el otro, vientos que mantengan su fuerza y velocidad constante a medida que suben desde la superficie del océano.
Si hay cortante de viento, o variaciones del viento con la altura, esto puede interrumpir el flujo de calor y humedad que hace que el huracán se forme.
Además, tiene que haber una concentración de nubes cargadas de agua y una humedad relativa alta presente en la atmósfera.
Todo esto tiene que ocurrir en las latitudes adecuadas, en general entre los paralelos 10° y 30° del hemisferio norte, ya que aquí el efecto de la rotación de la Tierra hace que los vientos puedan converger y ascender alrededor del área de baja presión.
Cuando la onda tropical encuentra todos estos ingredientes, se crea un área de unos 50-100 km, donde empiezan a interactuar.
"El movimiento de la onda tropical funciona como el disparador de esa tormenta", explica a BBC Mundo Jorge Zavala Hidalgo,.
Y es esta tormenta la que hace de catalizador: empieza el baile de calor, aire y agua.
El área de baja presión hace que el aire húmedo y caliente que viene del océano........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d