menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Un verano en llamas

6 0
24.08.2025

El verano de 2025 ha sido uno de los más devastadores para los bosques y comunidades rurales de España de las últimas décadas. Cerca de 400.000 hectáreas calcinadas, cuatro víctimas mortales, miles de personas evacuadas y un sinfín de hogares y ecosistemas destruidos han convertido esta temporada en un sombrío recordatorio de nuestra vulnerabilidad frente a los incendios forestales. Más allá de las cifras, este verano ha puesto al descubierto no solo las consecuencias del cambio climático, sino también las profundas carencias en la gestión de nuestros montes y, sobre todo, una polarización política que, lejos de apagar las llamas, las atiza con una retórica estéril. Las condiciones climáticas han sido un factor clave, pero no el único. Temperaturas superiores a 30 °C, vientos fuertes y una humedad relativa por debajo del 30% —la temida "regla del 30"— han creado un escenario perfecto para los incendios de sexta generación, capaces de crear sus propios sistemas meteorológicos y propagarse a velocidades aterradoras. Hay menos fuegos que hace 20 años, pero son más devastadores. Pero culpar exclusivamente al clima es quedarse en la superficie. Décadas de abandono rural, con tierras agrícolas y bosques descuidados, han acumulado un volumen ingente de combustible seco.

La falta de desbroces,........

© 20 minutos