menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La muerte del último novelista

2 10
27.04.2025

Con Vargas Llosa ha muerto el último novelista. Eso pensé cuando me enteré, con sorpresa y pena, de su fallecimiento. Una vez, un escritor —no sabría decir quién, quizás solo un crítico— lo calificó de autor "decimonónico". Lo dijo con desdén y por eso su frase se me quedó grabada. No parecía tanto una crítica a su literatura como una descalificación ideológica. Curiosamente, aquel mismo escritor admiraba a Céline o Hamsun, ambos muy poco ejemplares desde el punto de vista político. Pero ya estaban muertos, supongo, y eso los volvía menos incómodos.

La ambición de los escritores del siglo XIX, la edad de oro de la novela, sí estaba presente en Vargas Llosa. Dickens, Tolstói, Galdós ambicionaban esa sustitución de la realidad mediante novelas largas, sólidas, repletas de personajes y complejidades con las que uno podía evadirse de esta realidad pedestre y sumergirse en otra. Y luego regresar renovado, más sabio o, al menos, distinto.

Naturalmente, cualquier desdén hacia la obra del peruano procede de la ignorancia o de una miopía ideológica que no distingue el grano de la paja. Es cierto, sin embargo, que en España........

© 20 minutos