España vuelve a arder en 2025: el cambio climático no espera, ¿y la prevención?
Este verano España vuelve a arder. Más de 115.000 hectáreas calcinadas desde que empezó la ola de calor, - 158.000 en lo que va de año- y 4 víctimas mortales – 8 en lo que va de año- en tareas de extinción. Las imágenes de pueblos evacuados, montes arrasados y brigadistas exhaustos se repiten, confirmando lo que los expertos llevan años advirtiendo: los incendios forestales son hoy más grandes, más rápidos y devastadores que nunca.
El cambio climático, con sus olas de calor extremas, sequías más intensas y vientos violentos, es ya un factor determinante que multiplica la virulencia de los fuegos. A estas alturas, los negacionistas del clima han quedado desacreditados por la realidad: las catástrofes se suceden, y entre ellas, los incendios ocupan un lugar cada vez más dramático. Pretender que esto es "normalidad mediterránea" es un error político y social de enormes dimensiones. Si no asumimos que el clima ha cambiado y que nuestros paisajes se han transformado, seguiremos condenados a responder cada verano a emergencias previsibles en lugar de anticiparlas.
Conviene ser claros: la competencia en prevención y extinción de incendios es autonómica, no estatal. Así lo marcan la Constitución, la Ley de Montes y el Real Decreto-Ley 15/2022. El Estado solo........
© 20 minutos
