menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Comencemos a cuestionar lo que diga "Papi"

6 0
25.07.2025

Junio se cerró con una intensa demostración de que la llegada de Trump a la política internacional ha supuesto un terremoto para el orden internacional. Sus últimas actuaciones le empujan a presentarse como un implacable líder y a venderlas como grandes victorias. Presentó el polémico bombardeo a Irán como una necesidad que le llevó a destruir el arsenal nuclear que Irán llevaba décadas construyendo. Puso firmes a los socios europeos de la OTAN para que incrementaran hasta un 5% su gasto militar, como “el papi” que pone orden en casa. Y hasta puso fecha, el 9 de julio, para que todos se plegaran ante él en su guerra comercial.

Todo esta demostración viene apoyada por el contexto interno de EE UU: no se percibe miedo a su política económica, crece su popularidad por su mano dura contra la inmigración y hasta se ha dado el lujo de reducir impuestos a los millonarios, y todo esto amparado en la reciente decisión del Tribunal Supremo de limitar a los jueces desafiar los decretos del presidente o sus cambios de políticas.

Sin embargo, lo que debe importar a los europeos y en concreto a la UE, es como esas actuaciones van a incidir en nosotros y mas aún, si realmente podemos —y queremos— conseguir una autonomía en cuestiones globales y estratégicas frente a los EE UU. Desde la llegada de Trump, nuestras diferencias y posicionamientos en cuestión globales han divergido notablemente: la UE simpatiza más con la causa palestina y apela a la protección y respeto al derecho internacional en Gaza mientras que la política de EEUU de apoyo a Israel es total. No obstante,

© 20 minutos