De Yalta a Anchorage, con el peaje de Ucrania
Se cumplieron los peores pronósticos. La cumbre entre los dos líderes de las dos mayores potencias nucleares fue peor de lo que algunos analistas previeron. Se había recurrido al recuerdo de Yalta (Febrero de 1945) donde un Stalin aventajado tomó la delantera a dos líderes en declive como Franklin D. Roosevelt (EE.UU) y W. Churchill (UK). Allí se tomaron decisiones sin terminar la II Gran Guerra, sobre las bases de la separación de Alemania, la creación de la ONU y el futuro de Europa, sin estar presente los países implicados. La justificación es que habían ganado o estaban en trance de ganar una guerra. El resultado fue una catástrofe para los pueblos de Alemania Oriental y Europa Central, como la Historia demuestra. La lección utópica de Yalta es que ningún Estado puede (más bien no debe) ser desposeído de sus derechos, sin su consentimiento.
También en Munich (Septiembre de 1938) Hitler, Mussolini, Chamberlain (UK) y Daladier (Francia), decidieron la invasión de los Sudetes, y partieron Checoslovaquia sin contar con sus líderes posibilitando más tarde en 1939, que la Wehrmacht invadiese el resto de Chequia, dejando al presidente checo Edvard Benes........
© 20 minutos
