Basta de policías de escritorio en el Perú
En un Perú azotado por el crimen organizado, la extorsión y un aumento del 20% en homicidios durante 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Policía Nacional del Perú (PNP) debería ser el baluarte de la ciudadanía. Sin embargo, un sistema de ascensos desbalanceado está convirtiendo a nuestros héroes de calle en burócratas de oficina. Hoy, en el Pleno del Congreso, se debate una reforma clave impulsada por el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) para priorizar a los operativos —aquellos que investigan, capturan delincuentes y protegen vidas respetando los derechos humanos— sobre quienes acumulan títulos académicos sin pisar la calle. Esta no es una batalla partidaria: es una lucha por una policía efectiva y al servicio del pueblo. ¿Por qué apoyarla? Porque el statu quo nos está costando vidas.
Desde la promulgación de la Ley 31873, en septiembre de 2023, los ascensos en la PNP se han inclinado excesivamente hacia cursos y estudios de posgrado. Es innegable que la profesionalización es esencial —nadie cuestiona eso—, pero este enfoque ha desvirtuado la esencia policial. En los ascensos de 2024-2025 se priorizó al personal........
© Perú21
