El lado oculto del like: des-influencia, ansiedad y la nueva era del marketing humano
¿Alguna vez te has sentido cansado de ver la misma foto perfecta de playa, el mismo café con espuma en forma de corazón o la misma rutina de “éxito” repetida una y otra vez en redes sociales? Tranquilo, no eres el único. Lo que estamos presenciando en México (y en el mundo entero), es el nacimiento de un fenómeno que yo llamo la era de la des-influencia.
Y no, no significa que las redes estén muriendo. Significa que estamos cansados de lo irreal.
Durante años, las marcas apostaron por influencers masivos como la vía rápida para generar ventas: millones de seguidores, fotos editadas, una vida de lujo que parecía inalcanzable. Pero algo pasó: la gente dejó de creer. El público, especialmente Millennials y Gen Z, empezó a detectar patrones repetidos, posts patrocinados disfrazados y un guion que sonaba más a publicidad que a vida real.
La consecuencia: baja de confianza y fatiga digital. Hoy, 7 de cada 10 usuarios en México dicen confiar más en la reseña de un amigo o de un micro-creador local que en la recomendación de un influencer famoso.
Aquí entra el otro tema del que casi nadie habla: el impacto psicológico de vivir para likes. Muchos creadores han confesado sentirse atrapados en un círculo de validación constante: subir contenido todos los días, compararse con........
© Expansión
