menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La renta aumenta; el sablazo del largo plazo

4 0
19.09.2025

En la misma torre, dos departamentos idénticos se rentan a precios muy distintos: uno cuesta 50% más que el otro. No tiene mejor vista, ni más metros cuadrados. La única diferencia es que se alquiló 10 años después. ¿Cómo es posible?

La explicación está en el contrato. La mayoría de los arrendamientos en México actualizan la renta conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Algunos propietarios agregan un par de puntos adicionales para acercarse más a la inflación real. Pero casi nunca se toma en cuenta un factor fundamental: la plusvalía.

El valor de los bienes raíces no solo aumenta con la inflación. Es común que las propiedades crezcan en valor a un ritmo mayor, impulsadas por la demanda, el desarrollo urbano, la llegada de servicios o, simplemente, por estar en la zona correcta en el momento correcto. En mercados dinámicos, ese crecimiento puede duplicar o incluso triplicar la inflación.

En México, la inflación promedio de los últimos 15 años es de 4.3%, con un máximo de 7.9% en 2022 (INEGI). En contraste, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) reporta que la plusvalía mínima en vivienda urbana ronda el 8% anual y llega en promedio al 11%. En destinos turísticos y mercados emergentes como Quintana Roo, Baja California Sur o Nayarit, se han observado plusvalías superiores al 16% anual.

Veamos un ejemplo real. Una casa que hace 10 años........

© Expansión