menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

#ColumnaInvitada | Reforma de Amparo, el último clavo en el ataúd

3 1
previous day

El amparo fue por muchos años la principal herramienta de la ciudadanía para frenar las decisiones arbitrarias del gobierno. Hoy, este pilar del derecho mexicano está por perder su esencia y se encamina a ser una mera formalidad que ya no cumple su función protectora original. La reciente reforma a la Ley de Amparo impulsada por la mayoría oficialista no es un ajuste técnico; es un golpe quirúrgico al Estado de Derecho, el último y más filoso clavo en el ataúd de la justicia constitucional tal como la conocíamos.

Con esta reforma, se consolida el tránsito hacia un nuevo sistema constitucional y de justicia. La reforma se basa en una visión regresiva que nos aleja de los avances de 2011 en materia de derechos humanos y del control de convencionalidad.

El principal foco de esta regresión se centra en la figura de la suspensión del acto reclamado. Tradicionalmente, esta medida cautelar permitía a un juez federal detener temporalmente los efectos de una ley o un acto de autoridad (como un megaproyecto, una reforma legal o una orden de bloqueo de cuentas) mientras se analizaba su constitucionalidad. Era la válvula de seguridad del sistema, el resguardo del particular frente al poder estatal y la garantía de que, al final del juicio, no se encontraría con una victoria pírrica cuando el daño ya era irreparable.

La modificación a la Ley de Amparo ya aprobada por el Congreso, sin embargo, limita gravemente esta capacidad.........

© Expansión