Aprendizajes de la tragedia en Iztapalapa
La tragedia ocurrida debajo del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, trajo a la memoria otra similar ocurrida 10 años atrás (enero 2015), cuando una pipa de gas realizaba una descarga en la cocina del Hospital Materno-Infantil de Cuajimalpa y, debido a una fuga, produjo una explosión que derrumbó parcialmente el hospital destruyendo el 75% de su estructura, con saldo de 5 muertos y 66 lesionados.
Ese evento que evidenció la fragilidad de los protocolos de seguridad en el transporte de sustancias peligrosas fue un parteaguas en el manejo de gas LP en la Ciudad de México, pero, aunque se implementaron cambios sustanciales en protocolos, contratos y supervisión técnica, no se promulgó una ley específica, y hoy vemos los resultados.
Relacionar el accidente del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa con el del Puente de la Concordia permite identificar patrones sistémicos en la gestión del riesgo urbano, el transporte de materiales peligrosos y la comunicación institucional ante una crisis por explosión.
Aunque ocurrieron en contextos distintos, ambas comparten elementos clave: el gas LP como detonante, altas cifras de víctimas, fallas en protocolos de seguridad (dudas sobre el cumplimiento normativo de las empresas transportistas), y reacción institucional inmediata pero reactiva ante la poca prevención de riesgos en zonas urbanas sensibles, todo........
© Expansión
