menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Fábricas de odio en el mundo digital o el fenómeno ‘Incel’

3 1
02.10.2025

El ataque con arma blanca que se suscitó el pasado lunes 23 de septiembre de 2025 en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, de la UNAM, en Ciudad de México, ha puesto nuevamente en evidencia los riesgos de la desinformación y los discursos de odio en redes. Jesús Israel, un estudiante de 16 años, fue asesinado por Lex Ashton N., de 19, quien ingresó al plantel encapuchado y armado con un cuchillo. Según reportes, Lex Ashton pertenecía a una comunidad Incel y había compartido sus planes en foros digitales, donde otros usuarios le ofrecieron apoyo.

Y es que en los rincones más oscuros de internet, en foros poco regulados y chats anónimos, se gesta un fenómeno silencioso pero peligroso: el movimiento Incel, una subcultura en línea conformada por hombres, en su mayoría jóvenes, que se asumen como “célibes involuntarios”, y que debido a ello alimentan el resentimiento y la misoginia. Estos espacios no son solo desahogos emocionales. Son fábricas de odio, donde el victimismo masculino se convierte en desprecio hacia las mujeres, y donde el rechazo amoroso se transforma en ideología violenta.

Como apunta el diario El País , dentro de este movimiento “hay un mundo digital donde se gestan mensajes de odio que circulan sin control. Los problemas de salud mental y las decepciones sociales de los jóvenes son alimentadas por pseudosgurús, que suplen la falta de modelos positivos para estos hombres”.

La creación de etiquetas como Chad (hombre “alfa”), Simp (“tonto” por ser bueno con las mujeres sin tener sexo a cambio) u Omega (hombres sin habilidades........

© Expansión