ONU80. La tardía iniciativa de reforma organizacional para las Naciones Unidas
El pasado 26 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumplió 80 años de vida y, lo hizo a la par de una iniciativa de reforma organizacional titulada ONU80, dada a conocer por el Secretario General, António Guterres y con la que se espera lograr una institución más eficiente y pequeña, capaz de “hacer más con menos”.
ONU80 llega en un momento muy difícil para la organización. La institución sufre problemas de liquidez financiera y una grave crisis de legitimidad. Cuestionada por su fracaso para alcanzar un desarrollo económico sostenido en los países del sur global, sus limitaciones para alcanzar un compromiso diplomático en materia de calentamiento global, su ineficiencia en la gestión de la pandemia SARS Covid-19, su incapacidad para acordar el fin de las guerras en Ucrania y Gaza o para evitar la reemergencia de conflictos armados en diversos lugares del mundo como Sudán, Haití o Myanmar, etc.
La institución vive el momento más turbulento de toda su historia, con debates vehementes en el seno del Consejo de Seguridad, donde las cinco potencias permanentes -China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia- rara vez se escuchan y no logran consensos. Y lo mismo sucede en la Asamblea General, integrada por 193 Estados, profundamente divididos en torno a las prioridades de la organización.
¿Qué tan profunda y qué tan radical podría ser la reforma organizacional de la ONU? Se desconocen muchos detalles en este momento. Una primera respuesta la tendremos en septiembre, cuando se presenten las primeras acciones concretas. Pero, por lo que hasta ahora ha revelado Guterres, se propone una organización “que vuelva a lo básico”, menos burocrática y más........
© Expansión
