menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El trabajo que no se ve (pero lo sostiene todo)

3 0
27.09.2025

En mi columna anterior hablábamos del mito de hacerlo todo bien, de cómo la cultura de la productividad exige a las mujeres estar siempre disponibles, resolutivas y organizadas, incluso cuando la vida no se acomoda a una agenda perfecta. Hoy quisiera retomar esa reflexión desde otro ángulo: el del tiempo.

Porque en México, las mujeres trabajamos más que los hombres. Esta no es una opinión ni una metáfora, es un dato. La nueva Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT 2024), presentada por el Inegi, revela que las mujeres dedicamos 61.1 horas semanales al trabajo total, frente a 58.0 horas de los hombres. Pero lo más relevante no es la cantidad, sino el tipo de trabajo; dos terceras partes del tiempo que invertimos las mujeres se destinan a tareas no remuneradas —cuidado de otras personas, labores domésticas, gestiones del hogar, apoyo comunitario— que sostienen la vida, pero que rara vez se ven o se valoran.

A primera vista, la diferencia puede parecer mínima, pero detrás de esas cifras hay una desigualdad mucho más profunda. Porque no es solo cuánto trabajamos, sino cómo. Mientras los hombres dedican la mayor parte de su tiempo laboral a actividades remuneradas, las mujeres destinamos casi 40 horas semanales —el equivalente a una jornada completa— al trabajo no remunerado: cuidar, limpiar,........

© Expansión