La IA, una amenaza a nuestra identidad humana
La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el mundo laboral a una velocidad que pocos anticiparon. Ya no se trata solo de automatizar tareas repetitivas, ahora escribe código, toma decisiones operativas y desplaza funciones completas. Algunos casos que he visto en los últimos meses incluyen a Microsoft, que recortó más de 15,000 puestos a nivel mundial en 2025 apoyándose en Copilot, el cual ya genera casi un tercio de su código y ahorros millonarios en sus centros de atención (Microsoft, 2025). PwC anunció que reducirá en casi un tercio la contratación de recién graduados en Estados Unidos, mientras que Intel y TCS han hecho recortes masivos este mismo año. La automatización ya no es una predicción futurista, es una realidad presente.
Sin embargo, más allá de los números, el verdadero impacto de la IA es más profundo y preocupante, pues amenaza con desdibujar la manera en que las personas construyen su identidad a través del trabajo. Zack Kass, exdirectivo de OpenAI, nos lo expresó con crudeza durante la Conferencia Internacional de Auditores Internos 2025 en Toronto, donde afirmó que “no enfrentamos una crisis de empleo, sino una crisis de identidad”.
Durante décadas, la identidad personal y el estatus social se construyeron en torno al empleo. En México, generaciones anteriores como nuestras abuelas, abuelos, madres y padres, y también muchas personas hoy, crecimos con la aspiración de conseguir un “trabajo seguro” que garantizara estabilidad y una........
© Expansión
