Sostenibilidad, el negocio que nadie puede ignorar
Para mí la sostenibilidad nunca ha sido un asunto de altruismo o de relaciones públicas. Se trata de un asunto de rendición de cuentas, así como se hace con los ingresos y las utilidades. En un mundo que se calienta a un ritmo acelerado, el lenguaje de la sostenibilidad está dejando de ser una disciplina paralela y se está convirtiendo, por fin, en el lenguaje de los negocios.
La existencia del cambio climático (la modificación a largo plazo de temperaturas y patrones climáticos) ya no es un debate. La temperatura media del planeta es hoy 1.1°C más elevada que a finales del siglo diecinueve, una realidad que nos obliga a tomar decisiones fundamentadas en evidencia, aprovechando el conocimiento y los recursos técnicos a nuestra disposición para evaluar, diagnosticar y desarrollar estrategias que nos permitan asegurar la producción sostenible de los bienes y servicios que requerimos, y que también serán necesarios para las generaciones que vienen detrás de nosotros.
La COP en Brasil se perfila como un nuevo momento crucial para la agenda climática global. Cada año, la Conferencia de las Partes se convierte en el escenario de intensas negociaciones y, con frecuencia, la percepción de sus resultados es de frustración o, incluso, de fracaso. Sin embargo, este foro es el telón de fondo que nos recuerda que el costo de la inacción financiera será cada vez más elevado, sin importar lo que se negocie. Lo dijo Simon Sitel, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las........
© Expansión
