Talento rural. El futuro tecnológico también se escribe desde las comunidades
México guarda una inmensa reserva de jóvenes en comunidades rurales con el talento necesario para impulsar el desarrollo tecnológico del país. Formarlos, potenciarlos e incorporarlos a empleos, que históricamente se han concentrado en las grandes capitales, no solo es posible: es altamente rentable.
Hoy, la expansión de la conectividad, el auge del nearshoring y las nuevas inversiones de grandes tecnológicas abren la puerta para que nuestro futuro digital también se escriba desde las comunidades rurales.
México tiene una profunda raíz rural: hacia finales de 2020, 21 de cada 100 personas vivían en localidades rurales. De ellas, 4.5 millones son jóvenes, lo que representa el 21.5% de toda la juventud del país ( INEGI ). Sin embargo, gran parte de este talento permanece fuera del radar de las oportunidades de empleabilidad especializada, particularmente en el sector tecnológico, que continúa concentrado en las zonas urbanas debido a la centralización del conocimiento.
La formación académica de alto nivel suele concentrarse en zonas de gran densidad demográfica. Pero el verdadero reto está en romper un paradigma empresarial: creer que en las comunidades rurales no existe talento con potencial tecnológico. El lugar de origen o de residencia no determina, ni limita, la capacidad de los jóvenes para generar valor en el........
© Expansión
