menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La era de los datos exige energía limpia, ¿México está preparado?

3 0
09.10.2025

Durante los últimos años la narrativa económica sobre una ventana de expansión en México estuvo centrada en el fenómeno del nearshoring. Ahora, las miradas comienzan a voltear hacia el desarrollo de data centers y la integración a la carrera por la Inteligencia Artificial (IA).

El crecimiento de los centros de procesamiento de datos exige inversiones multimillonarias y, sobre todo, un suministro energético inmediato, confiable y competitivo. Hoy nos encontramos en un momento político y global que coloca a las energías renovables en el centro de la transición, y que favorece a quienes logren integrar proyectos solares con almacenamiento, esquemas híbridos y soluciones flexibles.

De acuerdo con el gobierno, CloudHQ invertirá 4,800 millones de dólares en Querétaro para construir seis centros de datos. No es un caso aislado: México ya cuenta con más de 150 centros en operación, con una capacidad que supera los 1,300 megavatios (MW).

Según la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), en los próximos cinco años esta industria atraerá más de 9,000........

© Expansión