Nuestro cuerpo como mercancía. La comercialización del cuerpo o autoconocimiento
El cuerpo lógicamente es una atención prioritaria de todas las personas hacia el propio y también de sus allegados, lo cual en una sociedad industrial, consumista y capitalista ha generado un interés y esfuerzo empresarial, el cual ha pasado de una forma de obtener ganancias a una súper explotación del mismo lo cual afecta negativamente a todos os usuarios, porque los enfrenta a modelos irrealizables.
Pero, la comercialización del cuerpo como fenómeno ha ganado terreno en nuestra sociedad capitalista contemporánea, donde la imagen y la apariencia a menudo parecen tener más valor que el conocimiento y la conexión interna que cada individuo posee. En este contexto, es crucial reflexionar sobre el significado de la relación con nuestro cuerpo y cómo estas dimensiones pueden ser distorsionadas por las exigencias del mercado y por los inmensos intereses de capital que están invertidos en ello.
"Saber del cuerpo" implica tener un conocimiento, que puede llegar a ser profundo y consciente, de nuestras propias necesidades físicas y emocionales. Sin embargo, en una cultura........
© Aporrea
visit website