¿Parar o seguir?, por Simón García
X: @garciasim
No fue una decisión acertada colocar en espera la defensa de los resultados desde julio de 2024 a enero de 2025. Meses de inhibición que crearon confusión, desánimo y desmovilización como se hizo evidente el 9 de enero.
Ahora se propone un paro electoral. Se insiste en llamar a no votar en vez de orientar a los ciudadanos a salir de la campana de miedo en la que el gobierno intenta encerrar a la oposición.
No se entiende que algunos dirigentes oposicionistas amplifiquen esos temores.
Estos dirigentes no son traidores. Tienen una manera distinta, a nuestro entender errónea, de entender la función del voto en una situación de fuerte ataque para desmantelar el sistema democrático republicano, liberal y representativo.
Tampoco se comprende por qué colocan su influencia y su prestigio en una ruta que conduce a la rendición del país y al no hay nada que hacer en la oposición.
Las posiciones y discursos abstencionistas hacen daño a las posibilidades de cambio en tres cosas: Una, reproducen sin advertirlo la prédica oficialista para destruir el significado del voto, vaciarlo de su condición de herramienta de lucha y presentarlo como un gesto inútil, reducido a pulsar una tecla. Dos, nos llama a abandonar la vía electoral como una forma de lucha por la democracia. Tres, favorecen que el poder asuma esa bandera y retroceder al rechazo por purismo moral de cualquier intento de acordar salidas progresivas al rescate de la democracia y a encontrar soluciones partir de........
© Tal Cual
