menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La tortura como ética de la propiedad

4 1
18.02.2025

«Sí, porque hay una violencia reaccionaria –que sufrimos, muchas veces sin darnos cuenta, en toda la trama de nuestra vida– y una violencia revolucionaria que constituye un motor esencial de la liberación. Pero la tortura es siempre reaccionaria. Tortura no. Nosotros no, Nunca, nunca jamás», Alfonso Sastre. «Palabras sobre la tortura». Testimonios de lucha y resistencia. Eva Forest. Yeserías 75-77. Hordago. Donostia 1979. Pp. 24-25.

La tortura es uno de los pilares de la ética de la propiedad en cualquiera de sus formas. Uno de los mejores ejemplos de lo que es la tortura moral, psicológica, afectiva emocional…, la encontramos en el mandato de Yahvé a Abraham para que sacrificara a Isaac, su bien amado hijo único. Viendo su obediencia absoluta, Yahvé le eximió de ese crimen odioso. El mejor ejemplo de tortura material y moral extrema lo tenemos en la crucifixión de Jesús que desesperado llegó a gritar: «¡Padre, ¿por qué me has abandonando?!». Pese a la irrealidad de estas creencias fantasiosas, lo cierto es que muestran una práctica innegable en aquellos tiempos: las pieles de centenares de prisioneros despellejados vivos por los asirios. Ya entonces, la tortura era el método común para obtener información vital con la que mantener el poder y acumular propiedad.

Todo esto viene a cuento porque se ha presentado Euskal Herriko Torturatuen Sarea para, entre otros objetivos, avanzar en la «batalla por el relato» o mejor decir, erradicar la mentira y la propaganda mediante la verdad y la ética emancipadora, batalla cada vez más importante en la medida en que el imperialismo franco-español perfecciona día a día su propaganda y su manipulación con métodos que nos recuerdan a la guerra cognitiva. Lo que se llama equívocamente «relato», expresión peligrosamente ambigua por el neutralismo que palpita en su interior, debe ser el esclarecimiento de la verdad histórica sobre la práctica sistemática de la tortura por el capital. La verdad siempre es revolucionaria y todo comunista vasco y por ello mismo independentista, ha de actuar en esta batalla sobre todo quienes cargamos sobre nuestro cuerpo y nuestra mente la atrocidad legalizada.

Pienso yo que una cualidad de Euskal Herriko Torturatuen Sarea debe........

© Rebelión