menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Meta: ¿libertad de expresión o alineamiento político?

3 2
11.01.2025

El reciente mensaje de Mark Zuckerberg sobre los cambios en las políticas de moderación de contenido en Facebook, Instagram y Threads es un viraje controversial en un momento crítico para la democracia global.

La decisión de eliminar los verificadores de datos y reemplazarlos por un sistema de “notas comunitarias” revela una alineación con las políticas de Donald Trump y un cambio estratégico en la lucha contra la desinformación.

Este giro ocurre en un contexto en el cual Meta enfrenta diversos desafíos regulatorios y críticas internacionales por el uso indebido de datos personales y la difusión de desinformación.

Zuckerberg estructuró su discurso en torno a seis puntos que buscan justificar su decisión de restaurar la “libre expresión”. El principal es la eliminación de los verificadores de datos. El fundador de Facebook argumenta que los verificadores son políticamente sesgados, cometen errores, generan censura y han erosionado la confianza en lugar de fortalecerla.

La iniciativa de los verificadores de datos nació como respuesta a la crisis de desinformación que explotó tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos. En aquel momento las redes sociales fueron acusadas de facilitar la difusión de noticias falsas afectando procesos democráticos en todo el mundo. Facebook implementó un sistema que trabajaba con organismos y medios independientes para revisar contenidos sospechosos y reducir su alcance. Aunque imperfecto y debatible, el esfuerzo era un compromiso con la........

© Proceso