Reforma universitaria, UMSNH, el cambio posible
CIUDAD DE MÃXICO (apro).- La reforma de la organización de las universidades públicas del paÃs es parte de la agenda de la discusión pública. Hoy Michoacán se convierte en ejemplo de que el cambio puede ir de la periferia al centro. En efecto, en dÃas pasados, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), acaba de materializar una reforma interna de largo aliento con la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán de la nueva Ley Orgánica de la Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (que en su artÃculo tercero transitorio aclara que es la misma institución que la conocida como Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) y con adiciones importantÃsimas a la constitución local en su artÃculo 143.
Los cambios en las universidades públicas no son tarea sencilla; antes bien, resultan sinuosos y complicados. De ahÃ, por la razón anterior, que la rectora de la UMSNH, Yarabà González Ãvila se ha convertido en un referente emergente en el paÃs porque ha sabido cómo lograr la unidad en la diversidad y los consensos necesarios para que el Congreso del Estado plasmara lo que podrÃa ser el nuevo modelo de la universidad pública. Existen, por supuesto elementos que sustentan mis afirmaciones. Veamos.
Primero. El pasado 8 de enero se publicaron en el Periódico Oficial del Estado las siguientes adiciones al artÃculo 143 de la Constitución local que no tienen desperdicio alguno: âLa Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo contará con un presupuesto pleno para el desarrollo de sus funciones, el cual deberá ser por lo menos el 4.5% del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, en la lógica, que no podrá ser inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior.
La elección del cargo de rectora o rector de la Benemérita y........
© Proceso
