menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Efectos de las elecciones del Poder Judicial

5 0
05.06.2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Hay un debate vigoroso sobre el significado y los efectos del Poder Judicial. Hay, por supuesto diferencias de percepción y de criterio en el denominado círculo rojo donde las más distintas posiciones se dan cita. Hay que partir, sin embargo, de los hechos, de la realidad para transformar. Veamos.

Primero. El 1 de junio de 2025 ocurrió un hecho concreto: la ciudadanía eligió, por voto directo, a quienes integrarán el nuevo Poder Judicial Federal. No fue un simulacro ni un símbolo. Fue legal, real y vinculante. Se puede cuestionar, matizar, debatir. Pero no negar. La reforma fue aprobada por mayoría calificada y reconocida por los órganos competentes previstos por el marco constitucional. La convocatoria se publicó. El proceso electoral se desarrolló razonablemente conforme a las reglas. Las urnas se instalaron, los votos se están contando. Todo está ocurriendo del marco legal. ¿Se puede cuestionar el diseño? Sí. ¿Hubo errores y omisiones? También. Pero hubo un giro innegable: del reparto cupular al veredicto popular. Del nombramiento cerrado a la elección abierta. Llamarlo “éxito democrático” sería prematuro. El modelo apenas comienza y no ha sido probado aún. Pero negar que........

© Proceso