menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Manuel Guerrero: 97 años de una leyenda del periodismo cubano (+Fotos)

7 8
yesterday

Por Yaimara Portuondo

Conversar con este Premio Nacional de periodismo José Martí es descubrir las esencias de un hombre que hizo de esta profesión su casa y su magisterio, y que prestigió durante décadas las redacciones de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

EL NIÑO DE CIENFUEGOS, EL MENSAJERO DE FIDEL

Nacido el 31 de octubre de 1928 en la zona cañera de Cumanayagua, actualmente municipio de la provincia de Cienfuegos, su niñez transcurrió en el campo, viendo a los carreteros transportar caña.

“Mi madre me llevó para Cienfuegos con 10 años de edad, allí comencé a trabajar como cuidador de una vaca y me pagaban veinte centavos, después fui jardinero en una clínica, y de ahí el director del periódico La Correspondencia me llevó para que le buscara café y repartiera periódico, como un asistente”, recuerda.

Foto cortesía del entrevistado

Además de su incursión en el mundo del periodismo, en aquella etapa también estuvo involucrado en los eventos políticos del país. En la década de 1950, durante la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista, fue miembro de la dirección del Movimiento 26 de Julio en Cienfuegos.

En noviembre de 1950, cuando se realizaba una huelga estudiantil en Cienfuegos, fueron apresados varios dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria, entre ellos el joven Fidel Castro, quien luego sería el líder de la Revolución cubana. Ante la demora de los detenidos en la estación de policía, pudo llegar como reportero al lugar e indagar por ellos.

Cuando le permitieron hablar con uno de los prisioneros, Fidel le pidió que le transmitiera un mensaje a su esposa, para que buscara a un juez de instrucción. “Esa es la historia por la que se dice que yo había sido mensajero de Fidel, y la gente puede pensar, bueno, mensajero de la Sierra Maestra. Yo simplemente trasmití un recado cuando Fidel era abogado y presidente de la FEU”, rememora con modestia.

También en esa época, mientras cubría el puerto como reportero, conoció que un exiliado dominicano, Juan Bosch, se iba en un barco holandés........

© Prensa Latina