Saltos mortales
Los gorriones eran una plaga en China. Mao hizo cuentas rápidas: “Si los matamos, produciremos más y tendremos más para comer”. Y, tan de él, ordenó exterminarlos. Cada pueblo debía salir a los campos para hacer bulla con ollas y sartenes para que revolotearan de susto hasta morir de agotamiento; también destruían sus nidos y los mataban con veneno. Casi desaparecieron y, sin gorriones que los depredaran, prosperaron los insectos. Llegaron plagas nuevas que destruyeron los campos. La gente tuvo muchísimo menos que comer, fue la gran hambruna entre 1958 y 1960. Se estima que murieron 45 millones. Antes hubo otra hambruna en Irlanda, entre 1845 y 1849, por una plaga de hongos que afectó a los cultivos de papa. En esa época, la mayor producción era el trigo en haciendas de la aristocracia inglesa, que se exportaba, mientras que los irlandeses se alimentaban solo con cultivos en huertos caseros. Durante la crisis, el Gobierno no acudió en su auxilio, bajo el paradigma de que el mercado se autorregularía solo. Mientras eso ocurría, Irlanda perdió el 25% de su........
© Perú21
