El riesgo de la doble valla electoral
En once meses serán las elecciones generales. Como es habitual, el interés se concentra en la elección presidencial, pero no deberíamos soslayar la elección parlamentaria, que sufrirá un cambio sustancial. No solo porque volveremos a tener Senado y Cámara de Diputados, sino porque las condiciones y los requisitos para alcanzar una bancada parlamentaria se han vuelto más complejos.
De acuerdo con la Ley 32245, para acceder al procedimiento de distribución de escaños en la Cámara de Diputados o en el Senado, se debe superar dos vallas: 1) obtener al menos cinco por ciento de los votos válidos a nivel nacional, y 2) haber alcanzado al menos cinco por ciento del número legal de miembros de la cámara respectiva.
El requisito de conseguir 5% de los votos válidos ya existía. La diferencia es que es más difícil superar esa valla con 43 partidos en lid que si compitiesen la mitad o la tercera parte. Según el modelo estadístico que desarrolló Ipsos para un estudio que efectuó por encargo de Transparencia (“La Paradoja del Pluralismo”), existen 67% de probabilidades de que, si no hay alianzas, pasen esta valla entre dos y cinco partidos en 2026. Es decir, menos que en 2011 y 2016, que la superaron seis partidos, y mucho menos que en 2021, que la pasaron........
© Perú21
