menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

9 1
02.03.2025

La Feria del Libro de La Habana, que se celebró entre el 13 y el 23 de febrero, dejó momentos de sentimental trascendencia, a pesar del sombrío contexto eléctrico en el que se desarrolló. Un caso de interés para mí, visto desde la distancia, fue el regreso del proyecto editorial La Biblioteca del Pueblo, fluctuante en el tiempo, pero eficaz para propiciar la lectura.

Durante muchos años, los libros de esta colección nos pusieron delante a decenas de autores y obras. Ahora, se recordaba el empeño fundador de intelectuales como Edmundo Desnoes, Ambrosio Fornet, y el diseño de Raúl Martínez, quien, de alguna manera, con ese rectángulo en el que hizo colisionar las dos P que dan lugar a una nueva letra, la B de biblioteca en el logo, nos recuerda su época lunera; es decir, cuando era director de arte en el magazine Lunes de Revolución.

Indago en la cantidad de ediciones disponibles en este regreso, pero no tengo respuesta firme a mis dudas; pregunto en algunas provincias si han visto llegar los nuevos libros de la colección y si acaso alguien me confirma la existencia de tres o cuatro en formato papel. Las autoridades del Instituto del Libro (ICL) hablan de más de 80 títulos, que alternarían entre ediciones digitales e impresas desde distintas editoriales, creí entender. Han sido repartidos entre Clásicos de la literatura cubana y universal, Literatura infantil y Pensamiento.

La idea, según se lee, es ir sumando nuevos autores y títulos para así nutrir lo que consideran “lo más selecto de la literatura universal y cubana”. Virgilio López Lemus, uno de los involucrados en esto, lo ha definido como “una lista prodigiosa”.

Hasta la fecha se puede pensar que aquella colección........

© OnCuba