EEUU: Líderes aislados
Después de ejercer durante casi 200 años como potencia hegemónica, Estados Unidos pierde capital político y competitividad económica. No creo que se trate de decadencia de la sociedad o del modelo económico y político, sino de que en los últimos tiempos los gobernantes de Estados Unidos no han escogido bien sus batallas.
Con la aureola de los vencedores en las dos guerras mundiales, líderes de la coalición antifascista e inspiradores de las Naciones Unidas, poseedores del monopolio nuclear y con mayoría mecánica en la ONU, el control del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT, los Estados Unidos, militarmente poderosos, inmensamente ricos y políticamente estables, ejercieron un liderazgo total.
En diciembre de 1989, en la Cumbre de Malta, George W. Bush, presidente de Estados Unidos, recibió de Mijaíl Gorbachov, quien gobernaba la maltrecha Unión Soviética, la corona por haber ganado la Guerra Fría.
Poco después, la URSS dejó de existir, con lo cual se extinguió la contradicción este-oeste y la lucha ideológica que había signado la confrontación entre el socialismo y el capitalismo virtualmente se apagó.
Los países exsocialistas y los estados surgidos de la disolución de la Unión Soviética, en total unos 30, adoptaron el capitalismo y la ideología liberal como modelo y opción........
© OnCuba
