Yemen en el fuego cruzado entre EEUU e Irán
El escándalo por la discusión de secretos militares en una plataforma de mensajería es la cara visible de un enfrentamiento estratégico entre Estados Unidos e Irán.
¿Arrogancia, amateurismo? Al escribir estas líneas no termina el escándalo por el llamado “signalgate”, el chat sobre un ataque militar inminente en la plataforma de mensajería Signal. Es decir, por la violación de las normas más elementales de protección de los secretos de estado, por parte del elenco estelar que conduce la política exterior de Estados Unidos.
“Fue una reunión de tontos y malvados”, sintetizó un cómico famoso en la televisión estadounidense.
No puede ser ignorancia ni descuido para quienes, como Michael Waltz, asesor de seguridad de Donald Trump, lidian con los vericuetos más íntimos de política, interna o externa, de esta administración.
Así que la inclusión de Jeffrey Goldberg, editor jefe de la conocida revista The Atlantic, en el selecto grupo que participó en el intercambio solo se explica por la arrogancia endémica de los miembros del equipo trumpista y por el amateurismo de los organizadores.
Y fue así, con arrogancia, como dispusieron del ataque contra objetivos en Yemen, situados al otro lado del mundo: seres humanos, civiles y militares, supuestamente blancos válidos para una guerra en la que no participan soldados estadounidenses.
Algunas de las consecuencias se pudieron apreciar de inmediato. Un reportaje televisivo mostraba las ruinas de un edificio biplanta impactado por un proyectil estadounidense. Allí, en una zona residencial, solo estaban un niño y un familiar. Ambos murieron de inmediato. También fue alcanzado un hospital.
El blanco real eran objetivos militares de las milicias hutíes, convertidos en la némesis actual de Israel y de su gran aliado.
Los hutíes se han convertido en los más conocidos hoy entre los pobladores de un país desconocido. Yemen ha recorrido una larguísima historia, desde el mítico reinado de Saba hasta las contradicciones de la Guerra Fría, pasando por el vasallaje del imperio otomano y la ocupación de otros poderes, incluyendo Inglaterra.
Yemen es la Arabia Felix (Feliz) de los geógrafos griegos Ptolomeo y Estrabón, la franja sur de la península de Arabia, probablemente el único sitio de esa península donde hay zonas de cierta fertilidad, además del inevitable desierto, a diferencia de la Arabia Deserta y la región rocosa al sur de Jordania, Arabia Petrae (Rocosa).
El islam nació y se orientó hacia el........
© OnCuba
