menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Turismo cubano: más que el honor en juego

8 10
15.05.2025

En enero de 2025, República Dominicana recibió 1 155 484 turistas; de ellos, 395 555 cruceristas: 22 % más que en 2024. En el primer trimestre, el país recibió 3 348 716 visitantes (un crecimiento del 4 % respecto al mismo período de 2024) y consiguió una ocupación hotelera del 81 %.

En 2025 los principales países emisores de turistas hacia República Dominicana han sido Estados Unidos (36 %), Canadá (25 %), Argentina (8 %), Colombia (5 %) y Francia (3 %).

Mientras, en esos tres primeros meses, a Cuba llegaron 571 772 visitantes internacionales (el 71 % de 2024). Los principales emisores fueron Canadá con 272 274 (68, 2 % de 2024) y una participación del 47,6 %; los cubanos residentes en el exterior con 59 896 (80 % de 2024) y un peso en la estructura del 10,4 %; Estados Unidos de América con 39 447 (84,4 % de 2024) y una participación del 7 % en el total de visitantes; Rusia, con 33 395 (50 % de 2024) y una participación del 6 % en el total.

Según el Anuario Estadístico de Cuba, finalizado 2023, existían en el país 86 559 habitaciones físicas entre todos los tipos de establecimientos, sin considerar las habitaciones en el sector privado. Por cierto, ¿cuál es la razón de no incluirlas? ¿Acaso no son parte del sector turístico?

El 81,7 % de esas habitaciones estaba concentrado en hoteles de 5, 4 y 3 estrellas. Considerando que en 2024 se terminaron algunos hoteles y que en estos primeros cuatro meses del año se incorporó el nuevo hotel de K y 23, las habitaciones deben haber crecido algo.

La tasa de ocupación media anual en 2023 fue de 31,7 %. Mientras que en 2024 descendió hasta el 23 %. En el primer trimestre de 2025 es de esperar una tasa de ocupación menor si atendemos a que se ha incrementado la cantidad de habitaciones y ha disminuido la cantidad de visitantes.

Gráfica elaborada por el autor, a partir de datos de la ONEI.

El gráfico que se muestra arriba sintetiza una de las contradicciones mayores que enfrenta hoy el sector: rentabilizar la factura turística con un superávit habitacional que ha ido acumulando capacidades ociosas por más de veinte........

© OnCuba