menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

5 1
28.06.2025

Nacido en Batabanó en 1971, a la fecha ha reunido un impactante currículo como pintor, dibujante, grabador y escultor, con cerca de cuarenta muestras personales y participación en más de cien ferias internacionales de arte en Europa, América y Asia.

Sus más recientes exposiciones personales son: El Beso de los Océanos, Archivo Nacional de Ciudad Panamá (2024). Opera Italiana, Residenza d Epoca Chiostro di San Francesco, Nápoles, Italia (2023). Vicente Hernández en San Miguel de Allende, Galería Irma Appel, Guanajuato, México (2023). Vicente Hernández, Un argonauta en Positano, Museo Frac Baronissi, Salerno, Italia (2022). Art as Protest, Protest as Art, Galería Cernuda Arte, Miami, Florida, EEUU (2021). Ciudades Blancas, Galería El Reino de este mundo, Biblioteca Nacional de Cuba (2020).

Hace muchos años visité la casa de Vicente en “los mares del sur de Cuba”. Por entonces yo integraba un grupo del Icaic empeñado en hacer un documental sobre músicos cubanos que gozaron de gran popularidad en su momento, aún seguían dándole la cara al público y de los cuales nadie hablaba. A esa constelación poco rutilante entonces pertenecía Lino Borges, el legendario bolerista, hijo ilustre de Batabanó. Con Lino fuimos a casa del artista, quien comenzaba a trabajar con la Cernuda Art Gallery, de la Florida, institución con la que aún mantiene vínculos profesionales.

Hojeando algunos catálogos en su vivienda, pude constatar el singular universo que ha venido proyectando hasta hoy: ciudades suspendidas en el aire, de las que cuesta trabajo discernir si escapan de su entorno natural, están de vuelta al lugar que le es consustancial o buscan posarse en parajes vistos o soñados en remotas comarcas. Vicente no recuerda esta visita. En cambio logro evocar que ante su trabajo pensé que a Ítalo Calvino le habría gustado colgar alguna de esas piezas en el estudio donde escribía sus memorables Ciudades imaginarias.

Ahora Vicente anda por la Florida y yo, por Europa. Lo que no hicimos en aquel día remoto, cuando estábamos frente a frente, lo hacemos ahora: conversar.

“La Batalla del Mal y el Tiempo”, 2023. Óleo sobre lienzo, 100 x 130 cm.........

© OnCuba