Las grandes historias de 2025
Siga todas las movidas de la paz total con este monitor de las negociaciones actualizado en tiempo real.
El 2025 será un año en el que el gobierno intentará asegurar el legado del presidente con el reloj en contra y mientras prende motores la campaña presidencial. También es un año en el que varios de los procesos que se cocinaron en el 2024 verán sus desenlaces. El año estará dominado por las decisiones que tome Donald Trump para ejecutar su política de América Primero, que generará estertores en el mundo entero. Colombia no será la excepción.
Estas son las grandes noticias que La Silla Vacía seguirá este año sin perjuicio de las otras que surjan y que somos incapaces de imaginar ahora.
El año pasado, el Congreso aprobó la reforma al Sistema General de Participación, la más ambiciosa en términos de reestructuración del Estado desde la aprobación de la Constitución del 91. Este año, el desafío será sacar adelante la ley de competencias, a cuya expedición está supeditada la reforma. En esa discusión entran a jugar todos los intereses regionales representados en el Congreso dado que será una gran redistribución de poder entre la Nación y las regiones. Será interesante ver cómo juegan los alcaldes y gobernadores y si el cerebro de la reforma, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se queda para asumir el liderazgo de esta transformación o renuncia para capitalizarlo en campaña a la Presidencia.
Petro terminó el año con su círculo más cercano lleno de tensiones por el regreso de Armando Benedetti a trabajar a pocas puertas de Laura Sarabia, mano derecha del presidente, a quien humilló en una conversación que se filtró a medios. A la vez, la izquierda viene pidiendo más pista en el gobierno y manifestando su recelo al círculo no izquierdista de palacio.
La tensión en el primer círculo de Casa de Nariño se sumará al estreno de gabinete, con los ministros nuevos que entrarán a reemplazar a varios que aspiran a la Presidencia o al Congreso en las próximas elecciones. El presidente les había dado hasta el 31 de diciembre para renunciar y aunque ninguno lo hizo es altamente probable que varios abandonen el gobierno antes de marzo para no inhabilitarse para aspirar al Congreso o antes de junio para poder aspirar a la Presidencia.
Cómo el presidente gestiona su equipo, lima las tensiones entre bandos y logra asegurar su legado en el año y medio que le queda será una historia este año.
El estrés sobre el sistema eléctrico es cada vez mayor y el fantasma de un posible apagón sigue sin despejarse. Los gremios del sector eléctrico han alertado que si el gobierno no les paga los subsidios que otorgó en 2024 casos como el más reciente de Puerto Carreño se repetirán.
Por el lado de los hidrocarburos, se viene la subida del precio del gas y permanece la incógnita sobre hasta cuándo aguanta el teflón del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, cada vez más salpicado por escándalos. ¿Lo investigará la Fiscalía por las pruebas de la violación de topes de campaña que tiene el Consejo Nacional Electoral? ¿Tomará alguna decisión la junta de Ecopetrol frente a estas acusaciones?
En ISA, está pendiente de resolverse la polémica alrededor del nombramiento de su presidente y en Cenit hay denuncias de corrupción que involucran a su máximo directivo.
En el frente de las eólicas, el año arranca con la decisión de finales del año de la multinacional EDP Renovables de abandonar su parques eólicos Alpha y Beta en la Guajira, por retrasos en los permisos ambientales y en la construcción de la línea de interconexión. Esto, unido a la........
© La Silla Vacía
