Así avanza Petro para meter a Ecopetrol en la Inteligencia Artificial
El presidente Petro afirmó el fin de semana que el grupo Ecopetrol construirá, junto a Emiratos Árabes, una “infraestructura de inteligencia artificial” cerca a Santa Marta para crear una “nube soberana con los datos del país”.
El anuncio concreta una visión del presidente para que la empresa haga un “exorcismo para quitarse el petróleo de la cabeza y meterse a la inteligencia artificial”, como dijo en un foro a finales del año pasado en el que también habló de que Colombia debería dejar de depender del petróleo y el gas en 10 años.
La ambición es enorme, el reino del medio oriente invertiría “centenares de millones de dólares”, dijo el presidente, y se ha hablado de la cifra inicial de 80 millones de dólares.
En la mira para aterrizar esta idea está Internexa, la compañía filial de ISA, dedicada principalmente a prestar servicios de conectividad en fibra óptica. El plan no es retórico. Ya ha dado sus primeras puntadas con la entrada de fichas cercanas al presidente a la empresa. La Silla supo detalles del negocio en curso para que Ecopetrol compre Internexa a ISA, y así empiece a transitar a inversiones no dependientes de los hidrocarburos con más libertad financiera.
En el pasado, Petro ha hablado de la Inteligencia Artificial como una gran amenaza: “Porque si aquí se articula la crisis climática ascendente con la crisis social de la salida masiva del trabajo vivo a partir de la inteligencia artificial, ustedes tienen el armagedón”, dijo en la Cumbre de la Inteligencia Artificial del 2024 en Cartagena.
Pero el tema no lo ve solamente con el tono apocalíptico de su discurso. También cree que es una oportunidad de negocios para el país. Una que se empezó a gestar en la COP del clima de Dubai, en 2023, a la que asistió.
Según dos fuentes que estuvieron en la reunión, fue allí donde delegados del gobierno de Emiratos Árabes le vendieron la idea de montar unos centros de datos en Colombia usando inteligencia artificial para procesar esa información. Emiratos es un reino del medio oriente que tiene una relación larga y cada vez más estrecha con Colombia, no solo con el Estado, sino también con actores privados como la familia Gilinski.
En la reunión, los delegados del gobierno árabe le dijeron a Petro que ellos pondrían buena parte de la financiación, inicialmente calculada en los 80 millones de dólares.
La idea no quedó en el aire. En febrero de este 2025 el presidente Petro se........
© La Silla Vacía
