menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Arrancó la campaña, por Rosa María Palacios

5 5
yesterday

Aún lejos de la convocatoria oficial el próximo abril, 42 partidos políticos nacionales exhiben sus colores en el Registro de Organizaciones Políticas. 19 más siguen en carrera para lograrlo. Es teóricamente posible que 61 partidos lleguen a luchar, aliados o separados, por la conquista del voto. Con las primarias abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) derogadas por el Congreso, es también hipotéticamente posible que ningún partido saque más de 5% de la votación nacional para el Parlamento. En ese supuesto dramático —quedarnos sin Congreso—  ni la Constitución ni la ley establecen solución alguna. A nadie jamás se le ocurrió que esto podría pasar.

Si se toman la molestia de revisar cada una de las 42 inscripciones, encontrarán a los 10 partidos que hoy tienen presencia en el Congreso y a unos diez más cuyo pasado político ya ha colocado en el poder o sus cercanías. Otros 20 corresponden a absolutos desconocidos que están reclutando políticos con alguna experiencia o, muy común, todavía no están haciendo nada. Resulta entonces muy prematuro adelantar una campaña, sobre todo con una ciudadanía cada día con menos afecto a la democracia, que suele decidir su voto el mismo día de la elección.

Sin embargo, ir a votar desinformado o desencantado solo va a añadir un quinquenio más al desastre que estamos viviendo y cuyo origen muchos situamos en la derrota de Fujimori el 2016, que origina un ciclo de precariedad institucional y economía mercantilista. Lamentablemente, nuestro sistema democrático nos da una sola oportunidad obligatoria, cada 5 años, de enmendar.........

© La República