Por: Berit Knudsen // El hambre al servicio del autoritarismo
Christian Herter, exrepresentante de Comercio estadounidense en los años sesenta afirmó: «El hambre y la inestabilidad política van de la mano. ¿Y quién puede decir que las personas que siempre han sido esclavas del hambre no antepondrían la comida a la libertad?». Hoy observamos cómo la pobreza e inestabilidad son explotadas para consolidar el poder autoritario, erosionando la democracia.
Hannah Arendt, en su obra Los orígenes del totalitarismo (1951), analizó la crisis económica y social que facilitó el ascenso de regímenes totalitarios como el nazismo y el estalinismo en un clima de vulnerabilidad. La alienación rompe los vínculos sociales, con individuos aislados y desconectados, y permite que las necesidades económicas inmediatas superen el deseo de libertad; soluciones rápidas manipuladas con promesas de estabilidad.
Un caso histórico de cómo la crisis económica alimenta el autoritarismo es el ascenso del nazismo en Alemania tras la Primera Guerra........
© La Razón
![](https://cgsyufnvda.cloudimg.io/https://qoshe.com/img/icon/go.png)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3c/Download_on_the_App_Store_Badge.svg/203px-Download_on_the_App_Store_Badge.svg.png)
![Get it on Google Play](https://cgsyufnvda.cloudimg.io/https://qoshe.com/img/icon/google.play.220.png)