Por: Óscar Valdés Dancuart // Una visión complementaria del combate contra el crimen
No hay duda que la inseguridad ciudadana, desbordada por la ola criminal, se ha convertido en el principal problema que enfrentamos, día a día, los peruanos. A pesar de los grandes esfuerzos de diferentes organizaciones antiguas y nuevas que elevan propuestas sensatas y lógicas, al final, estas sólo representan buenas intenciones, porque siguen cargadas de teoría o fórmulas académicas sin tener en cuenta la naturaleza compleja de nuestro Estado y el problema en sí.
La inseguridad que vivimos involucra además de los crímenes, sicariatos, extorsiones, minería ilegal, narcotráfico y trata de personas; también una imparable inmigración desde países vecinos afectados por la desastrosa política social y económica de sus gobernantes de turno.
Ante esta insostenible crisis, el Estado peruano tiene que contraatacar… repito, contraatacar con todas las armas que le faculta la Constitución y respetando los derechos humanos de las personas, pero sin medias tintas y aplicando todo el rigor de la ley.
En ese sentido, para combatir la minería ilegal necesitamos un liderazgo firme de parte de las autoridades nacionales, regionales y locales; es decir, presidente de la........
© La Razón
