menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Luis Manuel Aguana: Oposición potable

8 0
yesterday

¿Alguna vez se han preguntado ustedes por qué el régimen insiste en realizar elecciones luego de haber perdido completamente la población la credibilidad en el voto? Pareciera ser una pregunta tonta o estúpida, como la quieran ver, pero, ¿por qué insistir en mantener una apariencia democrática en un país que ya no cree que el voto sirva para algo en la actual Venezuela?

Veamos. De acuerdo a los resultados de la Encuesta CATI Verdad Venezuela de Meganalisis realizada del 12 al 16 de mayo de 2025, el 84,9% de los venezolanos no irán a votar el próximo domingo 25 de mayo, y de ese gran porcentaje el 83,9% indica que “esa elección no cambiara nada” y el 82,5% dice que “el voto no sirve en Venezuela” (ver Encuestadora Meganalisis, Verdad Venezuela, 12-16 de mayo 2025, en https://x.com/Meganalisis/status/1924528687258464580).

Como todos esperamos, el régimen decidirá quienes ocuparán las posiciones en las Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas Legislativas y Asamblea Nacional. Toda una piñata de repartición para propios y acompañantes del régimen. ¿Cómo se podría mantener tranquila a una manada de lobos, si no se les da en algún momento alguna pieza de jugosa carne para que no dirijan su apetito al cuello de quien debe alimentarlos? Respuesta simple: montando un evento recurrente que los mantenga muy ocupados y salivando posiciones de las cuales podrían aprovecharse en la administración pública. Esa ha sido la herencia que recibió el régimen del sistema de partidos que gobernó Venezuela hasta 1998.

Pero más allá de eso, aquellos que desde la “oposición” consentida del régimen -o colaboracionista como la llamamos algunos- se pelean por quién podría ser la mejor opción para una siguiente contienda electoral presidencial, en caso de que esta se presentara. En otras palabras, a juicio de lo que podría parecer la estupidez de seguir montando elecciones “que no sirven para nada”, el régimen encuentra de mucha utilidad estos eventos “electorales”, vayamos los venezolanos a votar o no, lo que sería en realidad lo de menos para ellos.

Lo anterior apunta a la creencia de cierta oposición venezolana -y que hay que estudiar a fondo- de la necesidad de que aparezca algún opositor “potable” al régimen para que pueda producirse una transición por la vía electoral. ¡Pero cuidado! Por la vía electoral del régimen con su CNE. A eso se debe la presencia de conocidos líderes opositores del pasado cercano, que ahora son repudiados por la mayoría de quienes se niegan a votar en la actualidad, entre los que destacan Manuel Rosales y su sucesor generacional Henrique Capriles.

Eso es lo........

© La Patilla