Gerardo Lucas: Trump, proteccionista
Una de las características más notorias del ejercicio del gobierno de Trump ha sido la implantación de una agresiva política proteccionista.
La motivación cae tanto en el campo de la política interna norteamericana como de la economía. Él ha captado como seguidores a un grupo conservador republicano, la derecha nacionalista, bajo el eslogan “America First”. Esta consigna en su manifestación económica promueve una política proteccionista, necesariamente nacionalista y aislacionista.
Las acciones de Trump procuran cerrar el déficit comercial norteamericano, que se viene agravando desde el 2010, a partir de medidas proteccionistas como el alza de los aranceles, y no a través de disposiciones que aumenten la productividad y la competencia de las empresas norteamericanas.
Esta doctrina no es novedosa, basta con revisar la historia, el proteccionismo tuvo su auge en los años treinta del siglo XX una vez que Alemania, bajo Adolf Hitler, reconquistó el Ruhr, zona del hierro y acero, y puso en práctica esta política para permitir el aumento acelerado de la producción industrial de bienes de consumo y para la guerra. Al protegerse Alemania, los otros países respondieron con iguales políticas, incluso Estados Unidos. El proteccionismo se puso en........
© La Patilla
