Enrique Prieto Silva: De nuevo la abstención
Dijimos antes, que es preocupante la actitud tomada por el CNE en las pasadas elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando, sin ningún descaro anuncio como ganador a Nicolas Maduro, sin presentar como es de ley los resultados que lo avalen; también dijimos que, era más preocupante, que la Sala Electora del TSJ avalara tal decisión sin haberse cumplido la orden sentenciada al CNE de difundir los resultados electorales mediante la difusión de las actas referidas.
Mas preocupante aun es que, como lo establece la Constitución, la Asamblea Nacional haya juramentado al candidato Maduro, sin que se haya cumplido el mandato de proclamar ganador al candidato que hubiere obtenido la mayoría de los votos; obviamente, nos encontramos en un acto fraudulento que debe ser corregido como lo establece la ley. ¿Pero cómo hacerlo si la violación es avalada por el mismo poder judicial?, es una diatriba, que, en conclusión, no queda otra que atacar a la terca abstención, considerando que ¡todo proceso electoral es a la política, como la batalla es a la guerra, se gana o se pierde, pero si no se vota o se pelea, siempre se pierde!
Bien lo dijimos en nuestro artículo anterior “Efectos de la abstención”; “…el resultado de los procesos ha sido pronosticado por una oposición superficial, esa que es oposición pero que no está de acuerdo con ella; personas que sienten satisfacción orgásmica cuando alguien escribe una estupidez concordada, que no entiende ni........
© La Patilla
