menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Dayana Cristina Duzoglou: Un mundo conectado, la Teoría de los Seis Grados en la era tecnológica

11 0
22.02.2025

«En un mundo cada vez más complejo y conectado, las tecnologías disruptivas nos ofrecen una oportunidad sin precedentes para redescubrir lo que significa ser humanos.» – Yuval Noah Harari.

La teoría de los seis grados de separación postula que cualquier ser humano en el planeta puede estar conectado a otro a través de no más de seis intermediarios y, eventualmente, puede llegar a contactar a la persona en el “top de la pirámide”. Esta persona podría ser, por ejemplo, Elon Musk o el Presidente de los Estados Unidos de América, nación más poderosa del globo terráqueo: Donald J. Trump. Esta fascinante idea, propuesta por primera vez en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy, ha sido objeto de numerosos estudios y experimentos a lo largo de las décadas. En la era digital, esta teoría ha adquirido un nuevo significado y relevancia gracias al auge de tecnologías disruptivas que han revolucionado la manera en que nos comunicamos y relacionamos.

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más interconectado, es crucial reflexionar sobre cómo estas conexiones están transformando nuestra sociedad.

La Teoría de los Seis Grados de Separación en la Era Digital

Como dije anteriormente, la teoría de los seis grados de separación, propuesta por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en 1929, sostiene que cualquier persona en el mundo puede conectarse con cualquier otra a través de una cadena de no más de seis intermediarios. Esta idea ha sido objeto de numerosos estudios y experimentos a lo largo de las décadas. En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram llevó a cabo un experimento que ayudó a popularizar esta teoría. Envió paquetes a personas en diferentes ciudades y observó cuántos intermediarios eran necesarios para que los paquetes llegaran a su destino final. Los resultados confirmaron que el número promedio de intermediarios era sorprendentemente bajo.

En la era digital, la teoría de los seis grados de separación ha cobrado un nuevo significado gracias a las tecnologías disruptivas. Las redes sociales y las plataformas de comunicación en línea han reducido drásticamente la distancia entre las personas. Un estudio realizado por Facebook en 2016 reveló que la distancia promedio entre dos usuarios conectados es de solo 3.57 grados de separación. Este fenómeno no solo ilustra el poder de las tecnologías modernas para conectar a la humanidad, sino que también destaca la velocidad y la eficiencia con la que las relaciones pueden formarse y mantenerse en el mundo digital.

En este contexto, podemos ser testigos activos de como las tecnologías disruptivas y la conectividad global vienen transformando profundamente la manera en que interactuamos y colaboramos como sociedad. Además, estas conexiones han impulsado el........

© La Patilla