Ángel Rafael Lombardi Boscán: Mussolini araca Grecia (1940)
Para José Javier, socio hípico
“Queda en pie el problema de Grecia y Yugoslavia. Italia tiene medio millón de hombres en la frontera yugoslava y doscientos mil en la de Grecia. Los griegos representan para Italia lo que los noruegos representaron para Alemania antes de la acción de abril. No es necesario proceder a la liquidación, visto que cuando nuestras tropas hayan avanzado en Egipto, la flota británica no podrá permanecer en Alejandría y habrá de buscar refugio en los puertos griegos”. Esto es del Duce Mussolini conferenciando con Ribbentrop en septiembre de 1940 en Roma.
Mussolini quedó muy impresionado por la Blitzkrieg alemana y como había pulverizado a Polonia, Noruega, Países Bajos, Bélgica, y muy especialmente, a Francia. Su “discípulo” Hitler había superado al maestro. Y ahora el maestro tenía que reivindicarse ante sí mismo y la comunidad europea en llamas.
La Italia fascista (1922) inspiró a la Alemania nazi (1933). Sólo que había una diferencia crucial. Hitler se rearmó a conciencia para buscar venganza de la afrenta de los aliados con el Tratado de Versalles (1919). En cambio, Mussolini usó la retórica grandilocuente sin aparejarla con tanques y un ejército de capacidad combativa equivalente al profesionalismo de la Wehrmacht.
El fascismo italiano, otro rezagado más en el reparto colonial del mundo, revivió las........
© La Patilla
