menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Derrame de petróleo: Repsol versus Petroperú

5 0
sunday

Los organismos fiscalizadores han podido constatar que «está totalmente limpia y cristalina el agua»

Declaración de Oscar Vera, Gerente General de Petroperú, a los poco días del derrame en Talara

Si bien es algo prematuro poder hacer una debida comparación entre los derrames de petróleo de Repsol en Ventanilla y de Petroperú en Talara, el análisis resulta oportuno para tratar de corregir algunos errores.

1. Los ejecutivos de ambas empresas reaccionaron minimizando el accidente en los días inmediatos al derrame. Corresponde que los ejecutivos no reaccionen a la defensiva sino asumiendo responsabilidades.

2. Repsol derramó 12,000 barriles de crudo. Por su parte, Petroperú afirma que han sido 9 barriles, pero lo cierto es que esta cifra todavía está siendo analizada por la OEFA. Lo que resulta cuestionable es que no haya un reporte certero y rápido en este tipo de operaciones industriales.

3. La actividad primaria directamente impactada es la pesca artesanal. La pesca de orilla es la más sensible al derrame. Y, en el caso de Talara, la afectación al recurso percebes que vive en las rocas es severa, afectando por un tiempo difícil de definir este recurso que constituye un ingreso clave para algunos pescadores.

4. Ambos derrames ocurren a inicios de la temporada de verano, esto afecta a los balnearios y su actividad turística. En el caso del distrito de Lobitos, esto es más evidente porque se cancelan vuelos que golpean las reservas hoteleras. En el caso del norte, a los pocos días la Ministra de Turismo estuvo presente en Los Órganos, aunque señaló que su presencia estaba vinculada al oleaje anómalo. No conocemos........

© La Mula