menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La administración Trump y su ofensiva contra la Universidad

6 6
18.04.2025

La segunda administración de Donald Trump está trastocando, de manera acelerada, el orden económico y geopolítico internacional. Las noticias se suceden sin tiempo para procesar tal cantidad de acontecimientos de calado: anuncios de aranceles a prácticamente todos los países, aumento de aranceles a cifras desorbitadas, o moratorias en su aplicación, suceden a titulares sobre las negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania, acuerdos para la explotación de las tierras raras de ese país, insinuaciones de la anexión de Groenlandia o Canadá, negociaciones con Irán, abrazos en el despacho oval a Netanyahu y un largo etcétera de noticias que copan la actualidad que consumimos a ritmo vertiginoso.

En estos primeros meses de mandato, los temas que tienen que ver con la proyección de Estados Unidos como súperpotencia han acaparado la atención de la prensa internacional, dejando en un relativo segundo plano otras decisiones de la administración Trump que, aparentemente, sólo afectan a la sociedad estadounidense. Sin embargo, estas acciones que se producen en la política doméstica tienen un impacto no menor en el resto de los países, como no podía ser de otro modo tratándose de la potencia hegemónica que se nos ha presentado, desde tiempos de la Guerra Fría, como el modelo canónico de la democracia liberal a la que el mundo debía aspirar. Así, lo que sucede en EEUU ejerce un efecto réplica en las agendas de terceros países, contagiados por sus debates políticos o salpicados por los problemas internos de la sociedad estadounidense, cada día más externalizados.

Ejemplo de lo anterior es la ofensiva que la nueva administración Trump ha decretado contra las Universidades. Nadie que haya seguido las declaraciones de Trump, y de muchos de los miembros de su Gobierno o colaboradores cercanos, se habrá sorprendido de que así sea. Desde hace tiempo, y como dejó claro en campaña, Donald Trump le había declarado la guerra a las Universidades y a todo aquello que tenga que ver con el ámbito educativo, campos de batalla en la particular guerra cultural de la ultraderecha. Su foco estaba puesto especialmente en las Universidades privadas de la Ivy League, donde se forma la elite gobernante,........

© La Marea